|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 310 / OCTUBRE 2020 |
|
|
|
|
|

El INSST actualiza su base de datos de agentes biológicos en entornos laborales
El Instituo Nacional para la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha ampliado con nuevas fichas su base de datos de agentes biológicos potencialmente presentes en entornos laborales DATABIO, cuyo objetivo es facilitar la evaluación, prevención y control del riesgo en actividades laborales con riesgo biológico.Ver más
|
|

La correcta gestión de residuos en las empresas, un beneficio para todos
Valorar los residuos como recursos a reutilizar o reciclar, y eliminarlos de forma segura cuando corresponda, son reglas a tener en cuenta en la estrategia empresarial, ya que forman parte de un crecimiento inteligente, aportan ahorro, competitividad y una buena imagen, en una sociedad que cada vez valora más la necesidad de respeto al medio ambiente.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

El proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert amplia sus ámbitos de actividad
El proyecto de ciencia ciudadana para la vigilancia de mosquitos que transmiten enfermedades Mosquito Alert no deja de innovar y ampliar sus ámbitos de actividad. Hace unos días se anunció el lanzamiento de una nueva versión de su app, disponible ahora en 18 paises europeos, en la que se incluyen nuevas especies de mosquitos, asi como un nuevo módulo para estudiar su comportamiento y crear un mapa de picaduras en humanos. Esta información ayudará a desarrollar modelos para predecir el riesgo de brotes de arbovirosis. Ver más
|
|

La prevención del desperdicio alimentario será un objetivo clave para las empresas de la cadena agroalimentaria
Las pérdidas y el despilfarro alimentario (PDA) son un problema con creciente relevancia, tanto en el ámbito político como social, cuya prevención y reducción probablemente adquirirá un carácter obligatorio a nivel de la UE en los próximos años. Disponer de un Plan de Prevención de las PDA en empresas y administraciones será una herramienta clave para cumplir el compromiso de la UE de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.3 : reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de aquí al 2030.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Recomendaciones técnicas de Aneproma para el tratamiento de la madera
La Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera (Aneproma) ha elaborado un documento con recomendaciones sobre el grado de tratamiento que deben tener las maderas en función de su especie, la ubicación en la que permaneceran durante su vida útil o en uso y los agentes degradadores que puedan alterarla, con el fin de obtener un buen uso y durabilidad de este material.Ver más
|
|

Prácticas para evitar riesgos higiénico-sanitarios en el cierre temporal de establecimientos turísticos
El cierre temporal de alojamientos turísticos, una vez finalizada la temporada estival, requiere de una serie de operaciones y prácticas para evitar riesgos higiénico-sanitarios en las instalaciones. El actual contexto de pandemia de Covid-19 no supone ninguna particularidad en los protocolos de cierre temporal respecto a los procedimientos habituales establecidos.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Rodenticidas anticoagulantes con bromadiolona ¿tóxicos para la reproducción si o no?
La clasificación como "tóxica para la reproducción" de la sustancia activa anticoagulante bromadiolona, utilizada en rodenticidas, se cuestiona a raíz de un nuevo estudio realizado en Francia. Los resultados de este trabajo contradicen la predicción de teratogenicidad de la bromadiolona basada en la similitud estructural y el modo de acción de la warfarina, otro anticoagulante claramente asociado a malformaciones fetales.Ver más
|
|

Biocidas contra la COVID-19 ¿es necesario mantener el suministro de proveedores autorizados excepcionalmente?
Con el fin de asegurar el suministro de desinfectantes debido a la fuerte demanda provocada por la pandemia de Covid-19, la CE y los gobiernos de los Estados Miembros otorgaron permisos de emergencia excepcionales para proveedores de determinadas sustancias activas desinfectantes, que no cuentan con una autorización en virtud del Reglamento de Biocidas (BPR). Actualmente, ¿es necesario mantener el suministro de proveedores autorizados excepcionalmente?.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Nueva norma UNE: Método de cribado para la determinación de micotoxinas en alimentos
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 17279, en la que se describe un método de cribado para la determinación de las micotoxinas aflatoxina B1, deoxinivalenol, fumonisina B1 y B2, ocratoxina A, toxina HT-2, toxina T-2, y zearalenona en alimentos. Las micotoxinas son sustancias químicas tóxicas producidas por determinados hongos y mohos que pueden contaminar algunos alimentos, especialmente cereales y frutos secos.Ver más
|
|

Dos sustancias activas biocidas para protectores de la madera son candidatas a la sustitución
La renovación de la aprobación de dos sustancias activas biocidas utilizadas para la protección de la madera, el ácido bórico y el tetraborato de disodio pentahidratado, está siendo reevaluada. Ambas sustancias estan consideradas como candidatas a la sustitución por estar categorizadas como tóxicas para la reproducción, y se encuentran en proceso de consulta pública para obtener información sobre la disponibilidad en el mercado de sustitutos o alternativas.Ver más
|
|
|
|
|