|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 311 / NOVIEMBRE 2020
|
|
|
|
|
|

¿Impulsará la nueva directiva del agua los métodos alternativos al cultivo para detección de Legionella?
La próxima entrada en vigor de la nueva Directiva (UE) relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, implicará la introducción de una evaluación del riesgo de Legionella en la distribución domiciliaria. Para establecer medidas eficaces de control y gestión, proporcionadas al riesgo, el nuevo texto toma muy en cuenta los métodos de detección alternativos al cultivo, especialmente la qPCR.Ver más
|
|

La AESAN actualiza sus recomendaciones de consumo infantil de hortalizas debido a los nitratos
La AESAN ha actualizado sus recomendaciones de consumo de espinacas, acelgas y borrajas, alimentos ricos en nitratos , con el objetivo de disminuir la exposición a estos contaminantes en las poblaciones vulnerables: bebés y niños de corta edad. El riesgo de los nitratos viene dado por su transformación en nitritos en los procesos fisiológicos del cuerpo humano, que en altas concentraciones pueden originar metahemoglobinemia.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La ECHA apoya la aprobación de dos sustancias activas utilizadas en desinfectantes TP3 y TP4
El Comité de Biocidas de la Agencia Europea para las Sustancias Químicas (ECHA ) se ha mostrado favorable a la aprobación de dos sustancias activas biocidas utilizadas en desinfectantes : ADBAC/BKC y DDAC, para su uso en productos TP3 y TP4. Ambas sustancias se encuentran en proceso de evaluación, dentro del Programa de revisión de sustancias activas biocidas de la UE. Ver más
|
|

Drones para el control de mosquitos, su eficiencia va en aumento
El inmenso potencial que representan los sistemas aéreos no tripulados como herramientas en los programas de control de mosquitos sigue desarrollándose con nuevas tecnologías. Por ejemplo, el innovador desarrollo en EEUU de módulos intercambiables, que permiten a un mismo dron realizar eficientemente operaciones de vigilancia y recolección, asi como de control de larvas y mosquitos adultos, mediante aplicaciones por pulverización, con tabletas o con gránulos.
Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Informe RASFF 2019 sobre alertas de seguridad alimentaria en la UE
La Comisión Europea ha publicado el informe del Sistema de Alerta Rápido para alimentos y piensos de la UE (RASFF ) correspondiente al año 2019. Se realizaron un total de 4.118 notificaciones, de las cuales 1.175 se clasificaron como alertas. Los frutos secos y derivados fueron la categoria de producto con más notificaciones, mientras que los microorganismos patógenos y las micotoxinas fueron los peligros más notificados.Ver más
|
|

IFS lanza la versión 7 de su norma de seguridad alimentaria IFS Food
IFS acaba de lanzar la versión 7 de su norma de seguridad alimentaria IFS Food . La nueva versión sigue un enfoque basado en el riesgo, que identifica riesgos y peligros específicos de la empresa, pone mayor atención a la evaluación in situ y reduce el número de requisitos en un 15%. El enfoque no prescriptivo de IFS Food 7 permite soluciones personalizadas para cumplir con los requisitos del estándar.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Perú Plagas 2020
Llega Perú Plagas 2020! El mayor evento técnico, científico y comercial sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) que se realiza en el Perú se celebrará los próximos dias 3, 4 y 5 de noviembre. Esta edición se realizará con ingreso virtual y contará con la participación de destacados ponentes de Latinoamérica y España. No te pierdas lo último de la ciencia y la tecnología del MIPU!. Inscríbete gratis en www.peruplagas.comVer más
|
|

XIX Workshop Métodos rápidos y automatización en microbiología alimentaria
La XIX edición del taller Métodos rápidos y automatización en microbiología alimentaria , dedicado a los métodos para detectar, contar, aislar y caracterizar rápidamente microorganismos habituales en el agua y los alimentos, se celebrará este año entre el 24 de noviembre y el 5 de diciembre, en dos turnos que combinaran sesiones en línea y presenciales. El MRAMA es un ya un clásico dentro de la docencia de la microbiología alimentaria, un campo de investigación de gran impacto y relevancia para la mejora de la seguridad alimentaria. Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Las ratas urbanas pueden ser reservorios y vectores de parásitos helmintos
Es habitual asociar a las ratas urbanas con la transmisión de bacterias y virus , sin embargo es menos conocido su papel como reservorio y vector de parásitos helmintos y el riesgo de zoonosis asociado para los seres humanos que esto conlleva. A pesar de que un alto porcentaje de ratas urbanas estudiadas son portadoras de estos parásitos, capaces de provocar enfermedad en humanos, por el momento falta información sobre su impacto real sobre la salud pública .Ver más
|
|
|
|
|