|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 366 / MARZO 2023
|
|
|
|
|
|

Límites de exposición profesional para agentes químicos en España 2023
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST ) ha publicado el documento "Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2023". Los Limites de Exposición Profesional (LEP ) se aplican en la Higiene Industrial para la evaluación y el control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a agentes químicos en los puestos de trabajo.Ver más
|
|

Micotoxinas en harinas y productos sin gluten
La presencia de micotoxinas reguladas y emergentes en harinas y productos a base de cereales sin gluten es poco conocida. Dado el notable aumento en la demanda de este tipo de productos, un estudio realizado en el INIA-CSIC pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento y la normativa actual sobre la presencia de estos contaminantes en alimentos a base de cereales sin gluten.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

ECHA apoya la aprobación del nitrogeno generado del aire ambiente como sustancia activa biocida de bajo riesgo
El Comité de Biocidas de la ECHA apoya la inclusión del nitrogeno generado "in situ" del aire ambiente en el Anexo I del Reglamento de Biocidas, en el que se listan las sustancias activas de bajo riesgo, para las cuales puede ser suficiente un procedimiento de autorización simplificado. El nitrogeno generado del aire ambiente es ampliamente utilizado en museos o bibliotecas para realizar tratamientos de anoxia contra plagas de artrópodos en objetos del patrimonio cultural.Ver más
|
|

El borroso mapa de la distribución de la leishmaniasis y los flebotomos en Europa
Para comprender la epidemiologia de la leishmaniasis y desarrollar programas de control de esta enfermedad, endémica en gran parte de Europa, es clave conocer la distribución espacial de los parásitos Leishmania spp. y de sus respectivos vectores Phlebotomus spp. Sin embargo, un informe técnico del ECDC muestra que la información disponible actualmente no permite crear un mapa claro de la correlación espacial entre la leishmaniasis y los flebotomos .Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
Fichas de datos de seguridad (FDS): importancia en el control del riesgo químico. Seminario del INSST
Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) son clave para informar a empresarios y trabajadores sobre los peligros que presenta una sustancia o una mezcla química, así como aportar indicaciones para poderla almacenar, manipular y eliminar en condiciones seguras. El INSST organiza un seminario sobre las FDS y su papel en la mejora de la gestión del riesgo por exposición a agentes químicos peligrosos.Ver más
|
|

El envasado de alimentos en atmósfera protectora permite prolongar su vida útil y reducir las pérdidas de producto
El envasado en atmósfera protectora (EAP) permite prolongar la vida útil de los alimentos y disminuir tanto las pérdidas de producto como el uso de conservantes artificiales. ¿Conoces los principios básicos de esta técnica al servicio de la seguridad y la calidad alimentarias?Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Plagas en granos almacenados: la carcoma dentada de los granos
La carcoma dentada de los granos (Oryzaephilus surinamensis) es una de las plagas más importantes en granos y productos derivados envasados, como harinas, pastas o piensos, y provoca grandes problemas en la industria alimentaria . Su gran movilidad y diminuto tamaño le permite invadir el producto envasado, en busca de granos dañados o procesados de los que alimentarse.Ver más
|
|

Prevención del desperdicio alimentario en el sector de la restauración comercial y cocinas centrales
El próximo 21 de marzo se presentará la nueva "Guía para la prevención del desperdicio alimentario en el sector de la restauración comercial y cocinas centrales" en una jornada técnica organizada por el Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural y que se celebrará en el marco del Fòrum Gastronòmic de Girona.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Nueva tecnologia de desinfeccion del agua mediante pulsos eléctricos con bajo consumo de energía e impacto ambiental
Los métodos químicos tradicionales utilizados para la desinfección del agua de consumo son eficientes pero causan sus propios problemas ambientales y para la salud, por ejemplo la formación de subproductos químicos nocivos. Un nuevo tratamiento físico alternativo, basado en campos eléctricos mejorados, permitiria desinfectar el agua de forma rápida y con un bajo consumo de energía, coste e impacto ambiental .Ver más
|
|

Calidad del agua en la empresa alimentaria, ¿conoces la nueva normativa?
El nuevo RD 3/2023 , que entró en vigor el pasado mes de enero, establece en su Capitulo VI los criterios de calidad del agua de consumo utilizada en la industria alimentaria. ¿Conoces las nuevas directrices y requisitos para operadores alimentarios en esta materia?Ver más
|
|
|
|
|