Detectado el virus sindbis en mosquitos del sur de España

Detectado el virus sindbis en mosquitos del sur de España

mosquitos

investigadores del Instituto de Salud Carlos III y la Estación Biológica de Doñana han revelado por primera vez la presencia del virus sindbis en mosquitos capturados en Andalucía occidental, que probablemente se ha introducido en España a través de aves migratorias desde el norte o el centro de África. El hallazgo resalta la importancia de la vigilancia y del control de vectores para prevenir posibles riesgos para la salud pública.

 

El virus sindbis detectado en mosquitos Culex

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III y la Estación Biológica de Doñana informa de la primera evidencia de circulación del virus sindbis (SINV) en mosquitos del de España.  

El análisis genómico de las cepas detectadas en España sugiere que se trata de una introducción reciente del virus en Europa, posiblemente desde el norte(Argelia) o el centro (Kenia) de África, a través de aves migratorias que actúan como huéspedes vertebrados amplificadores. 

El virus sindbis es un arbovirus zoonótico transmitido por mosquitos del género Culex. Aunque en la mayoría de los casos la infección en humanos es asintomática o leve, puede provocar fiebre, exantema y artralgias, con brotes de fiebre reportados en el norte de Europa y Sudáfrica.

mosquitos virus sindbis

La importancia de la vigilancia de mosquitos vectores 

En las últimas décadas se han detectado varios casos de SINV en Europa. En 2022, en el marco del Programa de Vigilancia y Control del virus del Nilo Occidental (WNV) en mosquitos en Andalucía se detectó la presencia tanto de SINV como de WNV en un grupo de mosquitos Culex perexiguus, lo que representó la primera detección de SINV en España.

Tras este hallazgo, gracias a la colaboración del CIBER, el ISCIII y el CSIC con el Programa de Vigilancia y Control del virus del Nilo Occidental en Vectores de la Junta de Andalucía, se llevó a cabo el análisis de 31.920 mosquitos ( agrupados en 1149 lotes) capturados en 2022 en Andalucía occidental para determinar el estado de circulación de SINV en la región.

El virus sindbis se detectó en 137 lotes (11.92%) y en cinco especies de mosquitos diferentes, siendo la especie Culex perexiguus la que presentó la mayor tasa de infección. El virus se detectó en distintas localidades de las provincias de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz, destacando esta última con el mayor índice de infección.

Los autores señalan que se necesitan más estudios para seguir determinando la importancia que este virus para la salud pública en España y subrayan la importancia de los programas de vigilancia y del monitoreo de vectores en la detección temprana de patógenos emergentes. 

 

Referencia:

Rafael Gutiérrez-López, María José Ruiz-López, Juan Ledesma, Sergio Magallanes, Cristina Nieto, Santiago Ruiz, Carolina Sanchez-Peña, Ulises Ameyugo, Juan Camacho, Sarai Varona, Isabel Cuesta, Isabel Jado-García, María Paz Sanchez-Seco, Jordi Figuerola, Ana Vázquez, First isolation of the Sindbis virus in mosquitoes from southwestern Spain reveals a new recent introduction from Africa, One Health, Volume 20, 2025, 100947, https://doi.org/10.1016/j.onehlt.2024.100947.

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Biopyc

Control de plagas a organismos públicos, empresas y particulares

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas