El cerebro del mosquito integra olfato y vista para picar

mosquitos

Por extraño que parezca, monitorizar la actividad cerebral de un mosquito es posible. Esta proeza de la ciencia aporta interesante información sobre como las hembras de estos insectos integran las señales de dos de sus sentidos, el olfato y la vista, para poder encontrar un posible hospedador, en el que conseguir su necesaria ingesta de sangre. 

Los insecticidas piretroides son los más efectivos contra el mosquito tigre

mosquitos

Los insecticidas piretroides parecen ser los más efectivos para el control de adultos de Aedes albopictus, según un estudio realizado en Catalunya para conocer las resistencias de las poblaciones de mosquitos a cuatro tipos de insecticidas utilizados en salud pública: piretroides, carbamatos, organofosforados y organoclorados. En el caso del mosquito común, Culex pipiens, la efectividad de estos biocidas parece estar mucho más limitada y ser incluso nula en algunas poblaciones.

Cuestionado el nitrogeno generado in situ como biocida en museos

biocidas

El tratamiento de obras de arte con nitrogeno generado "in situ" es habitual en museos e instituciones de patrimonio cultural en Europa, con el objetivo de protegerlas frente a las plagas. Sin embargo, el nitrogeno generado in situ no está autorizado para su uso como biocida desde 2017. La solicitud a la CE de una excepción, para su uso en la protección de obras de arte, peligra debido a intereses comerciales del sector del control de plagas.

El tratamiento UV del agua es efectivo frente a Cryptosporidium y Giardia

tratamiento del agua

En el tratamiento del agua potable, los procesos físico químicos y la desinfección con cloro a veces no consiguen eliminar los ooquistes/quistes de Cryptosporidium y Giardia, respectivamente, y otras células de protozoos patógenos. En la eliminación de protozoos el tratamiento con radiación UV ha demostrado ser más efectivo que el cloro y, según un estudio realizado en Valencia, debería ser un paso necesario en el proceso de tratamiento del agua.

Micotoxinas, un riesgo también para la avicultura

micotoxinas

Las micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por algunos hongos, constituyen uno de los peligros sanitarios que pueden afectar a los cereales y sus productos derivados, como piensos. Además de la pérdida de cosechas, las micotoxinas representan también un problema para industrias como la avícola, ya que la ingesta de piensos contaminados con estas sustancias puede causar anormalidades en las aves y afectar a su desarrollo.

Perú Plagas 2019

peru plagas 2019

Perú Plagas 2019, evento de referencia en el campo del Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) para toda Latinoamérica, se celebrará los dias 11 y 12 de septiembre en Lima (Perú). Se trata del mayor evento técnico, científico y comercial sobre MIPU que se realiza en el Perú, en el que participaran los mejores ponentes expertos del sector y se crearan espacios para establecer nuevos contactos y presentar novedades en productos y servicios.