Plan de transición para la adaptación a la norma ISO/IEC 17025:017

ambientalys

ENAC ha publicado el plan de transición que permitirá a los laboratorios acreditados adaptarse a la nueva norma ISO/IEC 17025:2017 y poder cumplir así con el periodo establecido por ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), que fija como fecha límite el 30 de noviembre de 2020 para que todas las acreditaciones de los laboratorios de ensayo y calibración que estén vigentes hagan referencia a la nueva versión de la norma. Ambientalys nos lo explica.

Evolución del control vectorial en España: del DDT a la UNE EN 16636

control plagas

El control vectorial ha ido evolucionando en España, dependiendo de las necesidades de salud pública que se han dado a lo largo de los años. Desde controlar el paludismo a golpe de DDT, hasta la actual búsqueda de la excelencia y la sostenibilidad con la certificación por la UNE EN 16636 hay todo un camino de servicio a la sociedad, que nos explica un trabajo publicado en la Revista de Salud Ambiental.

Sistema TreeCare de Syngenta: sostenibilidad y cuidado del medioambiente en la lucha contra el picudo rojo de las palmeras

syngenta

Diversos ayuntamientos, como el de Badajoz o Sahagún, han apostado por el sistema TreeCare de Syngenta para frenar la pérdida de las palmeras en sus municipios. Este sistema está basado en un insecticida de origen natural que se aplica en un sistema cerrado mediante la técnica de endoterapia. Una aplicación sin riesgos para el aplicador o para el medioambiente que ha llamado la atención pública como ejemplo de sostenibilidad y de cuidado del entorno.

Infografia: Recomendaciones de higiene de frutas y hortalizas en la restauración

seguridad alimentaria

La limpieza y desinfección de los alimentos que se consumen crudos es especialmente relevante para eliminar los posibles microorganismos patógenos. La Agència Catalana de Seguretat Alimentària ha emitido 10 recomendaciones útiles de higiene de frutas y hortalizas para cumplir con unas buenas prácticas de manipulación y preparar los alimentos con seguridad. Os las presentamos a continuación.

¿Cuál es el estado de las autorizaciones de biocidas 5 años después de la entrada en vigor del Reglamento (EU) 528/2012?

biocidas

En septiembre se cumplirán 5 años de la entrada en vigor del Reglamento (EU) 528/2012, que establece las normas para el uso y la comercialización de los biocidas en la UE. Su objetivo es mejorar el funcionamiento del mercado de biocidas y garantizar un alto nivel de protección para la salud humana y el medio ambiente. Pero, ¿cuál es el estado actual de las autorizaciones de productos biocidas en la UE?