El zika deja de ser emergencia sanitaria internacional pero sigue expandiéndose

zika

La emergencia sanitaria internacional de la OMS por la epidemia de zika quedó cerrada el pasado mes de noviembre. No obstante, el virus continúa expandiéndose geográficamente a áreas en las que están presentes los vectores competentes; los mosquitos del género Aedes. Aunque en algunos países se ha registrado una disminución de los casos, la vigilancia debe mantenerse elevada.

Las verduras frescas cortadas tienen un mayor riesgo de colonización por la Salmonella

salmonella

La importancia de la seguridad microbiológica de los alimentos que consumimos frescos se pone, una vez más, de manifiesto, en un reciente estudio, que relaciona un mayor riesgo de contaminación por la bacteria Salmonella en las bolsas de ensalada listas para el consumo con la presencia de fluidos procedentes de las hojas de ensalada cortadas o dañadas.

Las chinches de la cama salen caras a los neoyorquinos

chinches

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) llevan varios años martirizando a los habitantes de Nueva York, la ciudad de Estados Unidos más afectada, con diferencia, por estos insectos hematófagos tan difíciles de erradicar. Después de que las infestaciones registradas en hoteles se incrementaran un 44% entre 2014 y 2015, el ayuntamiento proyecta exigir a los hoteles que realicen inspecciones cada seis meses.

La Legionella se ha adaptado recientemente a los nichos ambientales creados por el hombre

legionella

Investigadores en Reino Unido y Francia han llegado a la conclusión de que los cinco tipos principales de la bacteria Legionella pneumophila causantes de infecciones de legionelosis en Europa, han emergido de forma independiente en los últimos 80 años y se han adaptado a nuevos nichos ambientales creados por el hombre. 

Las plagas en alimentos secos almacenados lo tendrán un poco más difícil

seguridad alimentaria

Uno de los grandes problemas de la industria de la pasta alimenticia son los diminutos insectos, que acceden o proliferan en los productos envasados y almacenados durante periodos largos de tiempo. Las pérdidas de alimentos secos envasados, tipo pastas alimenticias, debidas a las  llamadas "plagas de despensa", pueden alcanzar hasta un valor del 9% en países desarrollados. El proyecto Pasta-Activepack busca una solución a esta situación.

Protectores de la madera: nuevas normas de AENOR sobre su eficacia preventiva

carcoma

AENOR ha publicado nuevas normas relacionadas con la eficacia preventiva de los productos protectores de la madera en tratamientos contra las carcomas Anobium punctatum (De Geer) y Hylotrupes bajulus (Linnaeus), y con los ensayos y clasificación de la resistencia a los agentes biológicos de la madera y de los productos derivados de la madera.