El abordaje de las arbovirosis en Cataluña, sesión especializada de la ASPCAT

arbovirosis

Las arbovirosis son enfermedades causadas por virus transmitidos por la picadura de artrópodos, como los mosquitos o las garrapatas. Las estrategias para la prevención y control de las arbovirosis en Cataluña, así como la importancia de la colaboración multidisciplinar entre diferentes agentes para llevarlas a cabo, son el tema de una nueva sesión especializada de la ASPCAT, dentro del ciclo Jueves de Salud Pública.

Europa en lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos

Ante el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, exacerbado por el cambio climático y los viajes internacionales, la CE promueve medidas de control y prevención. Entre ellas, un proyecto de erradicación del mosquito vector del dengue,  Aedes aegypti, en Chipre mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

Clostridium perfringens, nueva norma UNE para recuento de colonias en alimentos

microbiologia alimentaria

La bacteria Clostridium perfringens es una importante causa de toxiinfecciones alimentarias. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado una nueva norma en la que se especifica el método horizontal para el recuento de C. perfringens mediante la técnica de recuento de colonias, que es aplicable a una amplia gama de alimentos.

Guía de la OPSA para la gestión de alertas alimentarias

alertas alimentarias

Estar preparados para identificar y gestionar alertas alimentarias forma parte de las obligaciones de los operadores alimentarios para garantizar la producción y puesta en el mercado de alimentos inocuos, que no comprometan la seguridad alimentaria. El Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria (OPSA) ha desarrollado una guía de pautas de actuación frente a situaciones en las que exista un riesgo de seguridad alimentaria.

Nueva tecnología para la desnitrificación de aguas subterráneas destinadas a la producción de agua potable

tratamiento del agua

Una novedosa tecnología desarrollada en el proyecto LIFE SPOT utiliza una combinación innovadora de biofiltros de corcho y el uso de microalgas para el tratamiento del agua subterránea contaminada con nitratos y pesticidas. Una solución sostenible y de bajo coste que podría beneficiar a  unos 20 millones de personas que viven en zonas rurales europeas.

Publicado el RD que modifica el RD 487/2022 sobre prevención y control de la legionelosis

legionelosis

Finalmente, ha sido publicado en el BOE el Real Decreto que modifica el Real Decreto 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Las modificaciones responden a la necesidad de clarificar y adaptar ciertos aspectos de la normativa actual, con el fin de optimizar la gestión de las instalaciones y reducir el riesgo de legionelosis.