Cucarachas, conocer su ciclo vital para controlarlas mejor

cucarachas

Las cucarachas son insectos de metamorfosis incompleta, es decir, en su ciclo de vida experimentan tres etapas de cambio: el huevo, la ninfa (inmadura) y el adulto. Sin embargo, entre las especies más relevantes como plaga urbana existen diferencias en los ciclos reproductivos, que es importante conocer para conseguir tratamientos más efectivos en el control de infestaciones. 

SARS-CoV-2 en el análisis de aguas residuales, jornada técnica de SESA

covid-19

El estudio de la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en las aguas residuales de España se ha utilizado como sistema para la vigilancia y detección de la circulación del virus en la población. La 27 jornada técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental estará dedicada a conocer y debatir diferentes proyectos que han analizado el virus en las aguas residuales y su aportación a la gestión de la pandemia.

La cultura de la seguridad alimentaria quedará incluida en Reglamento 852/2004 sobre higiene de los alimentos

seguridad alimentaria

La cultura de la seguridad alimentaria quedará incluida como un principio general de higiene de los alimentos en la modificación del Reglamento 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, que actualmente se encuentra en proceso de revisión y será adoptada en breve por la CE. Se considera que es un factor que refuerza la seguridad alimentaria, al aumentar la conciencia y mejorar el comportamiento de todos los empleados en los establecimientos alimentarios.

Gel hidroalcohólico para manos: no confundir biocida con cosmético

desinfeccion

El gel hidroalcohólico se ha convertido en un producto de uso cotidiano a raiz de la pandemia, pero no todos los geles hidroalcohólicos son iguales. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aclarado recientemente la diferencia entre los geles hidroalcohólicos de naturaleza biocida (antisépticos de piel sana) y los de naturaleza cosmética, con el fin de evitar etiquetados con reivindicaciones incorrectas y confusión en el consumidor.

Envases para alimentos: nuevas soluciones frente a plagas, hongos y la oxidación

envases alimentarios

El desarrollo de nuevos tipos de envases para alimentos con propiedades conservantes contribuye a disminuir la pérdida de productos como frutas, verduras, cereales o pastas. La vida útil de los alimentos puede verse acortada por factores como los hongos, el etileno, el oxigeno o las plagas de insectos, que pueden acelerar su deterioro y hacerlos no aptos para el consumo. El Centro Tecnológico ITENE ha desarrollado diversas soluciones de envase para alargar la vida útil de los alimentos.