La Conferencia Internacional sobre Plagas Urbanas (ICUP) celebrará su primer webinar

control plagas

La Conferencia Internacional sobre Plagas Urbanas (ICUP) celebrará el próximo 9 de marzo su primer webinar. La décima edición de ICUP 2020, que debia celebrarse en Barcelona, tuvo que ser pospuesta debido a la pandemia de Covid-19. Ahora, el equipo organizador ha impulsado esta propuesta, que con seguridad será de gran interés para los profesionales del sector del control de plagas urbanas.

El tratamiento de la madera, un factor clave para la sostenibilidad

tratamiento de la madera

La madera extraida de los árboles almacena y fija en su interior un alto porcentaje de carbono biogénico, por lo que se considera uno de los materiales más sostenibles para uso en construcción, edificación, mobiliario o derivados. El tratamiento de la madera con productos y métodos específicos aumenta su durabilidad y garantía de uso, al mismo tiempo que contribuye a reducir la liberación de CO2 a la atmósfera. ANEPROMA lo explica en un interesante documento.

Jornada técnica: Nicarbazina y su uso en el control de palomas

control plagas

La nicarbazina es un medicamento veterinario antiparasitario con un efecto secundario esterilizante en las aves, que ha sido aprovechado para aplicar esta sustancia al control de poblaciones de palomas en algunos municipios. La aplicación de este método ha suscitado mucha controversia dentro del ámbito conservacionista y del sector del control de plagas. ANECPLA organiza una jornada técnica en la que se presentará la información disponible más relevante sobre este tema.

Evaluación de las trampas para roedores en la UE

ratas

El uso de trampas para roedores forma parte de un control integrado de plagas moderno y profesional. Sin embargo en la mayoria de los países de la UE no existe un sistema de certificación o una regulación sobre su eficacia y su nivel de respeto al bienestar animal.  El grupo de trabajo liderado por Alemania Non-Chemical Alternatives for Rodent Control (NoCheRo) ha publicado la primera parte de su "Guía para la evaluación de las trampas para roedores", que es un primer paso para cambiar esta situación.

Desinfección en la pandemia: análisis del incremento de exposición humana a los productos viricidas

desinfeccion

La desinfección de superficies y de las manos se considera una de las medidas más efectivas para contener la propagación del coronavirus SARS-COV-2. Aunque la desinfección es necesaria para combatir la pandemia, al desinfectar es importante tener en cuenta que la sobreexposición a los desinfectantes químicos puede dar lugar a riesgos para la salud humana. Un nuevo estudio analiza este efecto no deseado.  

Vigilancia de la legionelosis en la UE: evaluación de las pruebas y comparación entre laboratorios

legionella

El ECDC ha publicado un informe técnico sobre la evaluación de la precisión de las pruebas para la detección, aislamiento, identificación y enumeración de Legionella spp., asi como de los resultados reportados por laboratorios de 28 países de la UE/EEE durante el ejercicio 2019-2020. El objetivo es poder comparar los resultados entre laboratorios y entre países para mejorar la vigilancia europea de la legionelosis.