Micotoxinas: nueva norma UNE para determinación de zearalenona y tricotecenos en cereales

micotoxinas

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 17280:2020, que describe un procedimiento para la determinación de las micotoxinas zearalenona (ZEA), nivalenol (NIV), deoxinivalenol (DON) y sus derivados acetilados 3-acetil-DON y 15-acetil-DON,  y las toxinas HT-2 y T-2 (HT-2 y T-2) en cereales y productos derivados de cereales. Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos que pueden contaminar algunos alimentos.

Liberación de mosquitos esterilizados, guia de la OMS para la toma de decisiones

mosquitos

Un método prometedor para el control de las poblaciones de mosquitos Aedes, principales vectores de arbovirus entre humanos, es la cria y liberación masiva de machos previamente esterilizados. Sin embargo, antes de decidir poner en práctica un programa de esterilización de insectos SIT (sterile insect technique ) hay que analizar su viabilidad y el conjunto completo de sus componentes. La OMS ha publicado una guia práctica sobre planificación e implementación de un programa SIT.

Nanoplásticos, nuevo método para detectarlos e identificar su composición

microplasticos

Los nanoplásticos y microplásticos, generados por amplios sectores de la industria, se perfilan como los grandes contaminantes globales del futuro próximo. El limitado conocimiento actual sobre su presencia, vias de exposición y toxicidad se va ampliando con el desarrollo de nuevos métodos para identificarlos y cuantificarlos en muestras ambientales,  como en el caso de una nueva tecnología desarrollada en los laboratorios del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).

II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior

calidad aire interior

El II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, que se celebrará en formato virtual los dias 26 y 27 de noviembre 2020, contará con representantes del sector que analizarán la situación de la calidad del aire interior en el contexto de la pandemia de Covid-19 y el impacto de la climatización y la ventilación en el riesgo de transmisión aérea del SARS-CoV-2.

Bioluminiscencia para medir el ATP, un indicador rápido del nivel de limpieza en la producción de alimentos

higiene alimentaria

La bioluminiscencia para medir el ATP es un método bien establecido para medir los niveles de limpieza de equipos y superficies en la industria alimentaria. Este método permite identificar y corregir rápidamente posibles deficiencias en los protocolos de limpieza y reducir asi los riesgos de contaminación microbiana. Vamos a ver algunos aspectos importantes para el correcto uso de esta tecnología. 

Murcia: acreditación de competencias profesionales en mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de Legionella

legionella

Región de Murcia convoca un procedimiento de acreditación de competencias profesionales, en el que se incluyen 75 plazas para la cualificación profesional SEA492_2 / Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización. El plazo de inscripción finalizará el próximo 27 de noviembre de 2020.