Los microplásticos, un nuevo contaminante de la cadena alimentaria

seguridad alimentaria

La contaminación de la cadena alimentaria con microplásticos ha despertado recientemente un gran interés entre consumidores y científicos. Aunque la información disponible actualmente sobre los potenciales efectos adversos de los microplásticos en la salud humana es escasa y no existen por el momento requisitos regulatorios para controlar este tipo de contaminación, hay indicios de una necesidad urgente de cambiar esta situación.

La celulosa bacteriana como base para nuevas membranas de filtración del agua

tratamiento del agua

La filtración del agua a través de membranas es uno de los principales procesos empleados en su potabilización. Uno de los mayores problemas de este método es la persistente acumulación de peliculas biológicas, que disminuyen el flujo del agua y aumentan los costes operativos. Un nuevo tipo de membrana, fabricada con celulosa bacteriana y óxido de grafeno reducido incorporado, podría ser una solución alternativa a este problema.

<

Los huevos se mantienen como la principal causa conocida de los brotes de salmonelosis en la UE

seguridad alimentaria

La Salmonella no es la bacteria que más casos de toxiinfecciones alimentarias provoca en la UE, Campilobacter la supera con creces, sin embargo se mantiene, desde hace muchos años, como la bacteria de transmisión alimentaria que más brotes alimentarios con origen conocido provoca entre la población europea. La mayor parte de estos brotes están relacionados con el consumo de huevos y ovoproductos.

IX Congreso Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA)

mosquitos

La Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA) organiza su IX Congreso Internacional, que lleva por título "Control de mosquitos sin fronteras" en vista de la creciente influencia de la globalización en las especies de mosquitos en Europa y de las consecuencias que esta situación tiene, tanto para la salud pública como para los métodos de control de estos insectos.

La detección de la Legionella: un mercado en crecimiento

De igual forma que el número de casos notificados de legionelosis en Europa/EEUU van en aumento y el nivel de conciencia sobre su control preventivo es mayor, existe también una creciente demanda de tecnologias que permitan una detección rápida y precisa de la bacteria Legionella, tanto en instalaciones de agua como en contextos de atención médica. En los próximos años se preve un crecimiento de este sector, especialmente en el análisis de muestras de agua.

El XV Congreso de Salud Ambiental incluirá el taller "Vectores: amenazas, consecuencias y soluciones"

control plagas

El próximo mes de mayo se celebrará en Valencia el XV Congreso de Salud Ambiental, organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), en el que se realizará un taller específico dedicado a vectores, como mosquitos, flebótomos, garrapatas o moscas. Profesionales del sector expondran las amenazas y soluciones frente al problema sanitario que representan los vectores.