Ficha del INSHT sobre riesgo y prevención de la exposición laboral a Cryptosporidium

cryptosporidium

Dentro de su colección de fichas de agentes biológicos, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha publicado una ficha dedicada a Cryptosporidium, como herramienta para ayudar a evaluar, prevenir y controlar el riesgo biológico producido por este parásito en exposiciones laborales. Entre las actividades laborales con riesgo se incluyen las relacionadas con la tierra, los animales y el agua, la industria alimentaria y las actividades sanitarias y laboratorios.

Curso de Auditor de la UNE 100030:2017, sobre prevención y control de Legionella

legionella

AQUA ESPAÑA y FEDECAI organizan una nueva edición en Madrid del curso "Auditor de la UNE 100030:2017, sobre prevención y control de Legionella", que tendrá lugar el próximo mes de febrero. Esta formación incluye los conocimientos mínimos necesarios que debe tener el auditor, interno o externo, respecto a la nueva Norma 100030 y los procedimientos de auditoría a realizar en el campo en que ésta aplica.

Control de plagas en productos agroalimentarios almacenados con redes insecticidas

seguridad alimentaria

El uso de redes tratadas con insecticidas de efecto de larga duración, ampliamente utilizadas para el control de enfermedades transmitidas por los mosquitos, puede ser también una tecnología prometedora para prevenir infestaciones de insectos en productos agroalimentarios almacenados. Más que una barrera física, la red tendria un efecto insecticida letal directo o subletal sobre el comportamiento de los insectos, impidiendoles moverse y dispersarse por las instalaciones.

¿Cómo empaquetar y transportar miles de mosquitos en unos cuantos centímetros cúbicos?

mosquitos

Combatir a los mosquitos con mosquitos es la propuesta de varias nuevas técnicas prometedoras para reducir aquellas poblaciones de estos insectos que tienen capacidad de actuar como vectores de enfermedades. Mosquitos estériles, mosquitos infectados con bacterias o mosquitos modificados genéticamente se crian en laboratorios para interferir en la capacidad reproductiva de las poblaciones silvestres. Pero, ¿cómo transportar miles o millones de mosquitos del laboratorio a la naturaleza?

La listeriosis sigue aumentando en la UE

seguridad alimentaria

A diferencia de la salmonelosis y la campilobacteriosis, cuyo número de casos en la UE se ha mantenido estable durante los últimos cinco años, la listeriosis sigue su tendencia de crecimiento. A pesar de que su incidencia es mucho menor que la de otras zoonosis, la listeriosis es de gran relevancia para la salud pública por ser una de las enfermedades más graves transmitidas por los alimentos.

Mapas de la legionelosis en España y en la UE durante la última década

legionella

La incidencia real de la legionelosis en la UE sigue teniendo incógnitas. Los mapas de distribución de casos notificados en la última década muestran una tendencia general al alza desde el 2012, sin embargo, las cifras registradas en ciertas regiones europeas son un indicio de que muy probablemente la enfermedad está infradiagnosticada o no se notifica correctamente. España notificó en 2017 un total de 1363 casos, la cifra más alta en los últimos 10 años.