Doble desinfección para un agua potable más segura

tratamiento agua

A pesar del enorme progreso conseguido en la higiene del agua en el transcurso de las últimas décadas, el agua contaminada todavía es, en muchos casos, causa de enfermedades. Un nuevo estudio muestra que un tratamiento combinado de desinfección con cloro y radiación UV puede ser altamente efectivo en la eliminación de patógenos del agua.

Recomendaciones de EFSA para el muestreo y la monitorización de Listeria

listeria

La gran capacidad de persistencia de la bacteria Listeria le permite permanecer en superficies y equipos de la industria alimentaria durante largos períodos de tiempo, pudiendo provocar contaminaciones recurrentes. Este parece haber sido el caso del brote que entre 2016 y 2018 ha provocado 47 casos de listeriosis en 5 paises europeos, ante el cual la EFSA ha publicado recomendaciones para el muestreo y la monitorización de la bacteria.

Modificado el RD 140/2003 sobre criterios sanitarios del agua de consumo humano

tratamiento agua

El Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, ha sido modificado para incorporar al derecho español la Directiva 2015/1787, por la que se modifican los anexos II y III de la Directiva 98/83/CE del Consejo, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, adoptando nuevos criterios básicos para el control de la calidad del agua de consumo humano y los métodos de análisis utilizados.

Limpieza y desinfección en la industria alimentaria ¿cuál es la diferencia?

desinfección

Limpieza y desinfección son dos procesos distintos, claves en la industria alimentaria, que en la mayoría de los casos se realizan por separado. El objetivo de limpiar es eliminar la suciedad y materia orgánica de equipos y superficies, de forma que posteriormente pueda realizarse una desinfección efectiva para eliminar los microorganismos hasta niveles adecuados para garantizar la inocuidad de los alimentos.

El tratamiento biológico del agua funciona mejor con flora bacteriana experimentada

tratamiento agua

Aunque los filtros lentos de arena se han utilizado para producir agua potable durante más de cien años, el conocimiento sobre sus comunidades bacterianas asociadas es muy limitado. El agua no sólo se limpia por el filtrado mecánico entre los granos de arena sino gracias a la actividad de un ecosistema específico de bacterias hambrientas, que purifican el agua.

I Simposio internacional sobre fauna y edificios

control plagas

El Instituto Alavés de la Naturaleza - Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) organiza el "I Simposio internacional sobre fauna y edificios, manejo y conservación”, enmarcado dentro del proyecto del IAN-ANI “Biodiversidad en Edificios”, financiado por la Fundación Eroski, cuyo principal objetivo es crear las condiciones para que la biodiversidad que vive en los edificios, nuevos o antiguos, sea puesta en valor.