La incidencia de la leishmaniasis en España aumentó en 2023

leishmaniasis

La incidencia de la leishmaniasis en España aumentó en 2023, retomando la tendencia ascendente previa a la pandemia. Según el último informe epidemiológico de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), 13 comunidades autónomas notificaron en el 2023 un total de 387 casos autóctonos frente a los 291 notificados en el 2022.

La CE establece límites máximos de níquel en determinados productos alimenticios

seguridad alimentaria

Con el objetivo de prevenir efectos adversos para la salud relacionados con la presencia de níquel en los alimentos, la Comisión Europea ha establecido límites máximos de este elemento en determinados productos alimenticios. La ingesta de níquel se ha relacionado con reacciones eccematosas en personas sensibilizadas, así como con abortos en mujeres embarazadas.

Uso adecuado de repelentes para protección frente a las garrapatas

garrapatas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado recomendaciones para protegerse de las picaduras de garrapatas, que en algunos casos pueden causar problemas importantes para la salud. La AEMPS hace especial hincapié en algunas medidas preventivas fundamentales, entre ellas el correcto uso de los repelentes.

Los casos de legionelosis se incrementaron en España en 2023

legionella

El aumento de casos de legionelosis notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) en 2023 confirma la tendencia ascendente de esta enfermedad en España, con una tasa de notificación un 13,0% mayor que la registrada en 2022. El correcto mantenimiento técnico-sanitario de las instalaciones de riesgo, de acuerdo a la legislación vigente, es clave para la prevención y el control de la legionelosis.

La CE publica las directrices técnicas para el análisis de PFAS en el agua de consumo

agua de consumo

La Comisión Europea ha publicado directrices técnicas relativas a los métodos de análisis para el control de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (sustancias PFAS) en las aguas destinadas al consumo humano. El total y la suma de un grupo de 20 sustancias PFAS son dos nuevos parámetros de la calidad del agua de consumo, que deberan cumplirse, a más tardar, el 12 de enero de 2026.

¿Cómo prevenir infestaciones de psócidos en productos agroalimentarios almacenados?

control plagas

Son omnívoros, prosperan en ambientes húmedos y se sienten atraidos por el moho. Son los psócidos, o piojos de los libros, considerados una plaga inofensiva habitual en los hogares, museos o bibliotecas pero que puede causar graves problemas en todo el mundo en las plantas de fabricación y exportación de alimentos