Primer caso de contagio de gripe aviar entre humanos

Primer caso de contagio de gripe aviar entre humanos

Cabeza de polloSegún información difundida la semana pasada por la OMSinfo-icon, podríamos estar ante el primer caso conocido de transmisión entre humanos del virusinfo-icon de la gripe aviarinfo-icon. Al parecer, se produjo una pequeña mutación de la variante H5N1 en un niño indonesio que fue el origen de la infección: primero su padre y después hasta seis miembros más de la misma familia. El balance ha sido de siete fallecidos.

Indonesia es el foco más preocupante en lo que respecta a esta enfermedad, puesto que la mayoría de la población no denuncia la muerte de pollos u otras avesinfo-icon en sus explotaciones por considerarlo como un hecho normal (pese a que el gobierno del país ha realizado campañas para evitarlo) y la enfermedad está más extendida de lo que se creía. No obstante, y aunque se tratainfo-icon de un hecho grave, las autoridades sanitarias consideran que no debe existir más preocupación de la estrictamente necesaria.

Pese a ello, se han puesto manos a la obra para intentar poner remedio a la situación, y el pasado 13 de junio el Comité Nacional Indonesio para la Prevencióninfo-icon y Controlinfo-icon de la Gripe Aviar solicitó ayuda técnica a la OMS para la realización de las siguientes acciones:

  • Revisar la situación del virus H5N1 en humanos y animales
  • Proveer recomendaciones para controlar el virus en humanos y animales
  • Proveer recursos formativos para una respuesta rápida ante problemas relacionados con la gripe aviar
  • Proveer un mecanismo fiable de evaluación de riesgos de contagio de gripe aviar entre humanos y animales

A continuación reproducimos un cuadro elaborado por la OMS y actualizado a 20 de junio donde se muestra la evolución de casos humanos de infección por el virus de la gripe aviar (pinchar sobre el cuadro para ver en grande):

 

Cuadro de evolución de la gripe aviar

 

Compartir notícia: