anisakis

anisakis

Inactivación de Anisakis en productos pesqueros mediante pulsos eléctricos

anisakis

El tratamientoinfo-icon con Campos Eléctricos Pulsados (PEF) emerge como una posible alternativa para inactivar Anisakisinfo-icon en productosinfo-icon pesqueros, según un estudio que destaca la eficacia de esta tecnología para inactivación no térmica del parásito sin comprometer la calidad del pescadoinfo-icon.

Anisakis, el alto nivel de parasitación de la merluza hace necesaria una información más completa al consumidor

anisakis

Anisakisinfo-icon spp. parasitan un elevado porcentaje de las merluzas que se venden frescas en los supermercados de España, el país de Europa con mayor incidencia de casos de anisakiasis. Un estudio analiza las variables que pueden determinar una mayor presencia de Anisakis spp. en la merluza y recomienda ampliar la información a los consumidores sobre el origen, la captura, la conservación y la preparación del pescadoinfo-icon, para prevenir infecciones.

Sushi y seguridad alimentaria, recomendaciones para el control de peligros asociados a este plato en servicios de comidas

seguridad alimentaria

El sushiinfo-icon es una delicia culinaria de origen japonés que ha conquistado en las últimas décadas los paladares del mundo occidental. Por sus características, por ejemplo incluir ingredientes crudos como el pescadoinfo-icon, los establecimientos que elaboran y sirven sushi deben controlar unos peligros muy específicos. Vamos a ver algunas recomendaciones para ello.

APPCC y programas de prerrequisitos en pescaderías: Guia de FEDEPESCA

appcc

Los establecimientos detallistas de productosinfo-icon de la pesca y acuicultura ya cuentan con una Guia Nacional, elaborada por FEDEPESCA y aprobada por la AESANinfo-icon, como referencia para implantar en sus establecimientos un sistema de autocontrolinfo-icon basado en los principios del Sistema de Análisisinfo-icon de Peligros y Puntos de Controlinfo-icon Críticos (APPCCinfo-icon) y los programas de prerrequisitosinfo-icon o Planes de Prácticas Correctas de Higieneinfo-icon

 

 

Anisakis, nuevas normas UNE para la detección de larvas en el pescado

anisakiasis

El anisakisinfo-icon es un género de nematodosinfo-icon parásitos, que pueden encontrarse en muchas especies de pescadoinfo-icon de consumo humano y causar afecciones digestivas y reacciones alérgicas. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado dos nuevas normas en las que se especifican métodos para la detección de larvas L3 de Anisakidae en pescado y productosinfo-icon de la pesca.

Anisakis: medidas de control en establecimientos que sirven o elaboran comidas

anisakiasis

Los establecimientos que elaboran o sirven comidas a consumidores o colectividades,  deben garantizar que sus productosinfo-icon de la pesca sean seguros en relación al parásito anisakisinfo-icon. La AESANinfo-icon ha actualizado sus recomendaciones para prevenir que el consumo de productos de la pesca crudos o poco cocinados puedan provocar infecciones debidas al anisakis. 

Nuevo tratamiento para destruir el anisakis en el pescado

anisakis

La anisakiasis humana es un creciente problema de salud públicainfo-icon, especialmente en países con un elevado consumo de pescadoinfo-icon, como es el caso de España. La alta presencia del parásito en el pescado que consumimos, se estima que hasta un 36% del pescado en nuestro país tiene anisakisinfo-icon, podria frenarse con una nueva tecnología para tratarlo directamente en los buques.