biocidas

biocidas

Nueva tecnología para desinfectar el agua potable con la luz solar

tratamiento del agua

La desinfeccióninfo-icon del aguainfo-icon es uno de los factores que más contribuye a prevenir enfermedades a nivel global. Como alternativa o complemento al tratamientoinfo-icon químico y con luz UV, de EEUU llega la propuesta de desinfectar el agua con un polvo metálico reciclable, hecho de nanoescamas de óxido de aluminio, sulfuro de molibdeno, cobreinfo-icon y óxido de hierro, que adquiere un alto y rápido poder desinfectanteinfo-icon mediante la luz UV y la luz visible de alta energía del sol.

Almacenamiento seguro de productos químicos peligrosos, jornada online del INSST

biocidas

El uso de productosinfo-icon químicos peligrosos es una práctica habitual en muchas profesiones, también dentro del sector de la sanidad ambientalinfo-icon. Almacenar, manipular y transportar de forma segura estos productos es esencial para evitar riesgos para la seguridadinfo-icon y saludinfo-icon de las personas trabajadoras, terceras personas y el medio ambiente.

Residuos de biocidas en el agua destinada a consumo humano, ¿cuándo se generan riesgos para la salud pública?

tratamiento del agua

EFSAinfo-icon y ECHAinfo-icon han publicado una guía sobre el impacto de los procesos de tratamiento del aguainfo-icon sobre los residuos de sustancias activasinfo-icon biocidasinfo-icon y fitosanitariosinfo-icon presentes en el agua potableinfo-icon. El objetivo de este documento es servir de apoyo en la evaluación de riesgos y toma de decisiones sobre la aprobación de sustancias activas biocidas y fitosanitarios, asi como en la autorización de los productosinfo-icon que las incluyen.

Impacto de los procesos de tratamiento del agua sobre los residuos de sustancias activas biocidas en el agua potable

Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos

productos químicos

El Instituto Nacional de Seguridadinfo-icon y Saludinfo-icon en el Trabajo (INSSTinfo-icon) ha publicado la guía "Buenas prácticasinfo-icon para el almacenamiento de productosinfo-icon químicos peligrosos", sobre cómo gestionar los riesgos para la seguridad y la salud asociados con los almacenamientos de agentes químicos (APQ) peligrosos en el lugar de trabajo, incluyendo las actividades de almacenamiento, manipulación y transporte.

La CE autoriza el uso del extracto de flores de piretro obtenido con dióxido de carbono supercrítico para biocidas TP18

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el extracto de flores abiertas y maduras de Tanacetum cinerariifolium (Chrysanthemum cinerariaefolium) obtenido con dióxido de carbono supercrítico para su uso en biocidasinfo-icon del tipo 18: insecticidasinfo-icon, acaricidasinfo-icon y productosinfo-icon para controlar otros artrópodosinfo-icon.

Gestión de residuos, ¿cómo eliminar los envases de productos biocidas?

biocidas

Los envases de productosinfo-icon biocidasinfo-icon vacíos pueden suponer un grave problema medioambiental si su eliminación no se realiza correctamente, ya que en general contienen restos de sustancias químicas tóxicas y contaminantesinfo-icon. Por ello, la normativainfo-icon obliga a eliminar de forma segura tanto los residuos de sustancias o mezclas biocidas considerados peligrosos como los envases que los han contenido.

¿Son efectivos los EPI de protección dérmica frente a las nanopartículas?

protección frente a las nanoparticulas

El creciente uso de la nanotecnologíainfo-icon está dando lugar a nuevos riesgos laborales y a la necesidad de aplicar medidas de protección contra las nanopartículas (NP) en los lugares de trabajo. El uso de equiposinfo-icon de protección individual (EPIinfo-icon), como los guantesinfo-icon y la ropa de protección, es cuestión de debate y estudio en la actualidad. El INSSTinfo-icon aporta nuevos datos sobre este tema en un estudio sobre la efectividad de los EPI de protección dérmica frente a las nanopartículas.

La CE no aprueba la sustancia activa cianamida para biocidas TP18 y TP3

biocidas

La Comisión Europea no ha aprobado la sustancia activa cianamidainfo-icon para su uso en productosinfo-icon biocidasinfo-icon para la higieneinfo-icon veterinaria (TP3) y en productos insecticidasinfo-icon (TP18), debido a su toxicidadinfo-icon y sus propiedades de alteración endocrina en humanos, sin que se haya podido establecer un umbral de seguridadinfo-icon en el uso de la sustancia.

Biocidas en la UE, novedades en la aprobacion de sustancias activas

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso del desinfectanteinfo-icon ozonoinfo-icon generado a partir de oxígeno y del atrayente acetato de (13Z)-hexadec-13-en-11-in-1-ilo para su uso en determinados productosinfo-icon biocidasinfo-icon. Por otra parte, la CE ha retrasado la fecha de expiración de la aprobación de la deltametrina,  la lambdacihalotrina, la metoflutrina y el Bacillus thuringiensisinfo-icon subsp. israelensis serotipo H14, cepainfo-icon AM65-52, para su uso en biocidas TP18.

El uso de guantes en los servicios biocidas

biocidas

Utilizar guantesinfo-icon para la manipulación y aplicación de productosinfo-icon biocidasinfo-icon es importante para proteger la saludinfo-icon frente a los propios productos y frente a posibles contaminantesinfo-icon biológicos presentes en las zonas a tratar. Igual de importante es, además, utilizarlos correctamente! Vamos a ver algunos consejos de expertos para ello.