contaminantes

contaminantes

Fraude alimentario: guia de la CE para combatir las prácticas fraudulentas y engañosas en la cadena agroalimentaria

fraude alimentario

El fraude alimentarioinfo-icon sigue siendo una amenaza para la seguridadinfo-icon y calidad alimentarias, la economia y la confianza de los consumidores hacia las empresas y los sistemas de control oficialinfo-icon. La CE ha publicado un informe técnico para promover, de forma uniforme en la UE, la vigilancia de las prácticas fraudulentas y engañosas en los controles oficiales realizados a los operadores alimentarios.

Las nitrosaminas en los alimentos son un riesgo para la salud pública en la UE

nitrosaminas

La exposición del consumidor a las nitrosaminasinfo-icon en alimentosinfo-icon plantea un riesgo para la salud públicainfo-icon, según una evaluación realizada por EFSAinfo-icon. Las nitrosaminas pueden formarse en los alimentos durante su preparación y procesamiento, principalmente en la carne y productosinfo-icon cárnicos. La evaluación del riesgo se centró en diez nitrosaminas que se encuentran en los alimentos y son cancerígenas.

Micotoxinas en harinas y productos sin gluten

micotoxinas

La presencia de micotoxinasinfo-icon reguladas y emergentes en harinas y productosinfo-icon a base de cereales sin gluten es poco conocida. Dado el notable aumento en la demanda de este tipo de productos, un estudio realizado en el INIA-CSIC pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento y la normativainfo-icon actual sobre la presencia de estos contaminantesinfo-icon en alimentosinfo-icon a base de cereales sin gluten.

Los microplásticos que comemos

microplasticos

La presencia de microplásticos en los alimentosinfo-icon es un riesgo de seguridad alimentariainfo-icon con relevantes brechas de conocimiento todavía, que no permiten formular conclusiones definitivas sobre la importancia de estas partículas para la salud públicainfo-icon. El documento de la FAOinfo-icon "Contaminacióninfo-icon por microplásticos en la cadena de valor de los alimentos" recopila el conocimiento más actual sobre este tema. 

Propuesta de restricciones a la fabricación, comercialización y uso de sustancias PFAS

Sustancias PFAS

Cinco paises europeos han solicitado a la ECHAinfo-icon la aplicación de restricciones a la fabricación, comercialización y uso de las sustancias perfluoroalquiladas (PFASinfo-icon), contaminantesinfo-icon antropogénicos tóxicos y muy persistentes. Dos de las principales vías de exposición humana a las sustancias PFASinfo-icon son el agua de consumoinfo-icon y los alimentosinfo-icon

Gas radón y calidad del aire interior, nuevos estudios en Madrid y Málaga

radon

La medición del gas cancerígenoinfo-icon radóninfo-icon en ambientes interiores es protagonista de dos estudios publicados en una nueva edición de la Revista de Salud Ambientalinfo-icon. Uno de ellos está realizado en viviendas de la ciudad de Madridinfo-icon, mientras que en el otro se analizó la presencia del gas en aulas de la Universidad de Málaga 

Nuevos impulsos para conseguir la erradicación del amianto en Catalunya

amianto

Con la aprobación del "Programa temporal para el despliegue y la implementación de la estrategia de erradicación del amiantoinfo-icon en Catalunya", la Comunidad da un paso más para alcanzar el objetivo fijado por la Unión Europea de eliminar el amianto de los edificios o infraestructuras de carácter público antes del año 2028, y de erradicarlo completamente antes del año 2032.

La CE establece un contenido máximo para las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en los alimentos

pfas

La dieta se considera la principal fuente de exposición a las sustancias PFASinfo-icon, contaminantesinfo-icon persistentes en el medio ambiente que se han relacionado con efectos adversos para la saludinfo-icon. La Comisión Europea (CE) ha fijado contenidos máximos para estas sustancias en los productosinfo-icon alimentarios para garantizar un alto nivel de protección de la salud humana. La nueva normativainfo-icon será aplicable a partir del 1 de enero de 2023.

Calidad del agua, norma UNE-EN ISO 10304-4 para la determinación de clorato, cloruro y clorito en agua

calidad del agua

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado una nueva versión de la norma "UNE-EN ISO 10304-4 Calidad del aguainfo-icon. Determinación de aniones disueltos por cromatografía iónica en fase líquida. Parte 4: Determinación de cloratoinfo-icon, cloruro y clorito en aguasinfo-icon débilmente contaminadas (ISO 10304-4:2022)", de aplicación, por ejemplo en aguas potablesinfo-icon, aguainfo-icon bruta o agua de piscinasinfo-icon.