contaminantes

contaminantes

Microplásticos en la cadena alimentaria

microplasticos

Los microplásticos son contaminantesinfo-icon ubicuos que pueden acumularse en los organismos ainfo-icon lo largo de la cadena trófica, además de transportar otros contaminantes químicos y microbiológicos que pueden agravar las implicaciones de la contaminacióninfo-icon plástica en los organismos vivos. La FAOinfo-icon ha publicado una revisión de la literatura cientifica sobre el impacto de los microplásticos y nanoplásticos para la saludinfo-icon, desde el punto de vista de la seguridad alimentariainfo-icon.

¿Qué nos dicen los colifagos somáticos sobre la calidad del agua de consumo?

calidad del agua de consumo

Los colifagos somáticos son virusinfo-icon capaces de infectar cepas específicas de bacteriasinfo-icon entéricas, de origen intestinal, y se utilizan como parámetros indicadores de la calidad del aguainfo-icon, ya que su presencia es un indicio de contaminacióninfo-icon vírica y de contaminación fecal del aguainfo-icon

Residuos de biocidas en el agua destinada a consumo humano, ¿cuándo se generan riesgos para la salud pública?

tratamiento del agua

EFSAinfo-icon y ECHAinfo-icon han publicado una guía sobre el impacto de los procesos de tratamiento del aguainfo-icon sobre los residuos de sustancias activasinfo-icon biocidasinfo-icon y fitosanitariosinfo-icon presentes en el agua potableinfo-icon. El objetivo de este documento es servir de apoyo en la evaluación de riesgos y toma de decisiones sobre la aprobación de sustancias activas biocidas y fitosanitarios, asi como en la autorización de los productosinfo-icon que las incluyen.

Impacto de los procesos de tratamiento del agua sobre los residuos de sustancias activas biocidas en el agua potable

Determinación de las micotoxinas T-2 y HT-2 en cereales, nueva norma UNE

micotoxinas

Las micotoxinasinfo-icon Tinfo-icon-2 y HT-2 son sustancias químicas producidas por hongosinfo-icon Fusariuminfo-icon spp. que pueden contaminar los cereales, principalmente la avena, aunque también el trigo, el maíz, la cebada o el arroz y sus productosinfo-icon derivados. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 16923:2023, en la que se describe un método para la determinación de estas micotoxinas en cereales mediante extracción por SPE y HPLC-MS/MS.

Microplásticos en el agua potable: una razón más para gestionar correctamente nuestros residuos

microplásticos en el agua potable

La presencia de microplásticos en el agua potableinfo-icon del grifo se ha constatado en diversas localidades españolas, en el marco de un estudio publicado recientemente. De acuerdo ainfo-icon los actuales conocimientos en este tema, el riesgo para la saludinfo-icon humana se considera, muy probablemente, insignificante. Sin embargo, nos recuerda la importancia de prevenir la formacióninfo-icon de microplásticos en su origen para reducir la presencia ubicua de estos contaminantesinfo-icon en el ambiente, en los alimentosinfo-icon y también en el aguainfo-icon.

Método múltiple para la determinación de micotoxinas en alimentos, nueva norma UNE

micotoxinas

Las micotoxinasinfo-icon son sustancias químicas tóxicas producidas por determinados hongosinfo-icon, que pueden contaminar algunos alimentosinfo-icon, especialmente cereales y frutos secos. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 17641, en la que se describe un método múltiple para la determinación de aflatoxinasinfo-icon, deoxinivalenol, fumonisinas, ocratoxina Ainfo-icon, toxina Tinfo-icon-2, toxina HT-2 y zearalenona por LC-MS/MS. 

Catalunya convoca ayudas destinadas a la retirada de materiales con amianto

amianto

Retirar residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amiantoinfo-icon y, por otra parte, sustituir cubiertas que contengan amianto por otras con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, son las dos líneas de actuación para las que la Agència de Residus de Catalunya ha abierto una convocatoria de subvenciones para 2023, con un importe total de cincuenta millones de euros.

Fraude alimentario: guia de la CE para combatir las prácticas fraudulentas y engañosas en la cadena agroalimentaria

fraude alimentario

El fraude alimentarioinfo-icon sigue siendo una amenaza para la seguridadinfo-icon y calidad alimentarias, la economia y la confianza de los consumidores hacia las empresas y los sistemas de control oficialinfo-icon. La CE ha publicado un informe técnico para promover, de forma uniforme en la UE, la vigilancia de las prácticas fraudulentas y engañosas en los controles oficiales realizados ainfo-icon los operadores alimentarios.

Las nitrosaminas en los alimentos son un riesgo para la salud pública en la UE

nitrosaminas

La exposición del consumidor ainfo-icon las nitrosaminasinfo-icon en alimentosinfo-icon plantea un riesgo para la salud públicainfo-icon, según una evaluación realizada por EFSAinfo-icon. Las nitrosaminas pueden formarse en los alimentos durante su preparación y procesamiento, principalmente en la carne y productosinfo-icon cárnicos. La evaluación del riesgo se centró en diez nitrosaminas que se encuentran en los alimentos y son cancerígenas.