control de plagas

control de plagas

Guía sobre Fichas de Datos de Seguridad para sustancias químicas

guia fichas datos seguridad

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha publicado una extensa guía sobre las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y escenarios de exposición para usuarios de sustancias químicas. La finalidad de las FDS es facilitar la información necesaria sobre las características y el uso correcto y seguro de las sustancias químicas. La guía describe cada una de las 16 secciones de las FDS.

Barcelona Pest Control Innovation Forum 2019

barcelona pest control innovation forum

El congreso bienal Barcelona Pest Control Innovation Forum 2019 se celebrará los próximos dias 1 y 2 de abril, en Barcelona. El evento, organizado por ADEPAP, presenta un innovador formato, con una fuerte componente participativa mediante la realización de workshops con intercambio de opiniones, experiencias y propuestas en ámbitos de conocimiento y gestión empresarial en el control de plagas.

La CE apoya la aprobación del colecalciferol como rodenticida, a pesar de ser un disruptor endocrino

rodenticidas

Los rodenticidas anticoagulantes, clasificados como CMRs en concentraciones iguales o superiores a 30ppm, siguen siendo una opción difícil de reemplazar. El colecalciferol, cuyo principio activo es la vitamina D, se consideró como posible solución eficaz y menos tóxica que los anticoagulantes, hasta que fue identificado como disruptor endocrino en 2017. A pesar de ello, el Comité Permanente de Biocidas de la UE acaba de respaldar su aprobación para biocidas TP14.

Aedes japonicus, el tercer mosquito invasor que llega a Europa

aedes japonicus

Aedes japonicus se ha convertido en la tercera especie de mosquito invasor registrada en Europa. La primera detección de su propagación en Suiza y Alemania data del 2008. Una década después, Aedes japonicus está establecido en gran parte del centro de Europa y su distribución se considera en expansión. Este potencial vector de la fiebre del Nilo occidental, el dengue y el chikungunya ha llegado también al norte de España, donde el año pasado se detectó en Asturias. 

Control de plagas en productos agroalimentarios almacenados con redes insecticidas

seguridad alimentaria

El uso de redes tratadas con insecticidas de efecto de larga duración, ampliamente utilizadas para el control de enfermedades transmitidas por los mosquitos, puede ser también una tecnología prometedora para prevenir infestaciones de insectos en productos agroalimentarios almacenados. Más que una barrera física, la red tendria un efecto insecticida letal directo o subletal sobre el comportamiento de los insectos, impidiendoles moverse y dispersarse por las instalaciones.

Los microplásticos pueden alcanzar la cadena alimentaria a través de los mosquitos

seguridad alimentaria

El plástico está prácticamente en cada rincón del medio ambiente y sus ecosistemas. Este contaminante de lenta degradación se ha detectado en multitud de organismos vivos, incluido el ser humano. Los insectos no son una excepción, ya que los ingieren en el agua durante el estado larvario y se mantienen en su cuerpo a través de la metamorfosis hasta el estadio adulto, lo que contribuye a expander los microplásticos por la cadena trófica. 

La CE no aprueba el uso del insecticida empentrina para productos biocidas TP18

biocidas

El insecticida piretroide empentrina dejará pronto de ser una opción autorizada en la UE como sustancia activa para el control de insectos con biocidas del tipo 18 (insecticídas, acaricídas y productos para controlar otros artrópodos). La falta de datos sobre su carcinogenicidad, así como los riesgos detectados para la salud humana y el medio ambiente derivados de su uso han decantado a la CE hacia su no autorización.

Castilla-La Mancha convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos

control plagas

Castilla-La Mancha realiza una convocatoria específica del procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación para las cualificaciones profesionales SEA028_2: Servicios para el control de plagas y SEA251_3: Gestión de servicios para el control de organismos nocivos, para las que no se establece un número limitado de plazas.