disruptores endocrinos

disruptores endocrinos

Alteradores endocrinos en el ámbito laboral: identificación, evaluación y control

biocidas

Los alteradores endocrinosinfo-icon son sustancias que interfieren de forma negativa en el sistema hormonal humano y animal. El INSHTinfo-icon ha publicado dos documentos informativos acerca de la exposición laboral a alteradores endocrinos, para facilitar el proceso de identificación en las evaluaciones de riesgos y la implantación de medidas de controlinfo-icon adecuadas.

La ECHA apoya la autorización de sustancias biocidas candidatas a la exclusión

biocidas

En su última reunión de 2019 el pasado diciembre, el Comité de Biocidasinfo-icon de la ECHAinfo-icon dictaminó apoyar la aprobación de cuatro sustancias activasinfo-icon con características que las clasifican como candidatas a la sustitución. El motivo de que puedan ser aprobadas es que sus expedientes se presentaron antes de que el Reglamento 528/2012info-icon entrara en vigor y, por lo tanto, se han evaluado de acuerdo a la antigua Directivainfo-icon 98/8/EC.

Nuevos parámetros para monitorizar la calidad del agua de consumo humano en la UE

tratamiento del agua

Mediante la actual revisión de la Directivainfo-icon 98/83/EC, relativa a la calidad de las aguasinfo-icon destinadas al consumo humano, se está analizando si su enfoque para monitorizar la calidad del aguainfo-icon en el punto de consumo es adecuado y efectivo en el contexto actual, ya que utiliza parámetros determinados hace más de 20 años.

Jornada: Disruptores endocrinos en el ámbito laboral

disruptores endocrinos

Las sustancias químicas artificiales capaces de interferir de forma negativa en el sistema endocrino de humanos y animales preocupan cada vez más. "Disruptores endocrinosinfo-icon en el ámbito laboral" es el título de una jornadainfo-icon organizada por MC Mutual, en la que diferentes especialistas daran a conocer el riesgo de exposición a estas sustancias en el entorno de trabajo, su incidencia sobre la saludinfo-icon y cómo minimizar el riesgo de exposición.

ECHA y EFSA publican una guía para la identificación de disruptores endocrinos en biocidas y fitosanitarios

biocidas

El pasado 7 de junio entraron en vigor los criterios establecidos por la CE para identificar las sustancias químicas disruptoras endocrinas presentes en  productosinfo-icon biocidasinfo-icon y fitosanitariosinfo-icon. La Agencia Europea para Sustancias Químicas (ECHAinfo-icon) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentariainfo-icon (EFSAinfo-icon) han desarrollado un documento científico de guía, que permite identificar este tipo de sustancias, de acuerdo a los citados criterios. 

Los criterios para identificar disruptores endocrinos en biocidas entran en vigor el próximo 7 de junio

biocidas

El próximo 7 de junio entrarán en vigor los criterios establecidos por la CE para identificar los productosinfo-icon biocidasinfo-icon con propiedades de disruptor endocrino. Conforme a la legislacióninfo-icon sobre biocidas, una sustancia con dichas propiedades se considerará candidata a la exclusión y/o a la sustitución. Todas las sustancias biocidas actualmente en proceso de evaluación serán examinadas de acuerdo a los nuevos criterios. 

La CE establece los criterios científicos para determinar las propiedades de alteración endocrina de los biocidas

biocidas

La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2017/2100, que establece los criterios científicos para la determinación de las propiedades de alteración endocrina de las sustancias químicas. Estos criterios, que deberán permitir identificar con mayor precisión las sustancias alteradoras endocrinas y actuar en consecuencia, en cuanto a su autorización, afectaran de pleno al sector de los biocidasinfo-icon

La CE presenta su propuesta para identificar a los disruptores endocrinos

disruptores endocrinos

La Comisión Europea presentó ayer su propuesta de criterios científicos aplicables para determinar la existencia de propiedades de alteración endocrina en las sustancias químicas dentro del ámbito de los productosinfo-icon biocidasinfo-icon y de los fitosanitariosinfo-icon. La CE propone adoptar un enfoque basado en evidencias científicas y avalar la definición de la OMSinfo-icon sobre disruptores endocrinosinfo-icon, la que más consenso tiene entre científicos.