E.Coli

E.Coli

Control de Escherichia coli productora de toxina Shiga en carnes y lácteos

escherichia coli

Escherichia coliinfo-icon productora de toxina Shiga (STEC) es uno de los principales patógenos transmitidos por los alimentosinfo-icon, principalmente la carne y leche cruda de vacuno y otros rumiantes contaminadas con la bacteriainfo-icon. Como primer paso para desarrollar directrices para el controlinfo-icon de STEC en estos alimentos, la FAOinfo-icon/OMSinfo-icon ha publicado un informe que analiza la eficacia de las medidas de control aplicadas actualmente en las distintas etapas de producción.

Salmonella y Campylobacter incrementan su resistencia a los antibióticos

salmonella

En la UE, las infecciones con bacteriasinfo-icon transmitidas por los alimentosinfo-icon, como Salmonellainfo-icon y Campylobacterinfo-icon, se vuelven más difíciles de tratar debido a su creciente resistencia a los antibióticos utilizados habitualmente para combatirlas. Esta es una de las conclusiones del último informe de ECDC y EFSAinfo-icon sobre la resistencia a los antimicrobianos en las zoonosisinfo-icon.

Buenas prácticas para el control de patógenos en alimentos con bajo contenido de humedad

seguridad alimentaria

Los alimentosinfo-icon con un bajo contenido de humedad, como cereales o frutos secos, se han considerado tradicionalmente seguros en cuanto a la contaminacióninfo-icon microbiana, ya que la mayoria de bacteriasinfo-icon necesitan una actividad de aguainfo-icon (Aw) mayor para poder crecer. Sin embargo, desde el 2001 se han detectado numerosos brotes alimentarios, principalmente causados por Salmonellainfo-icon spp.,  asociados a su consumo. El Codex Alimentariusinfo-icon establece Buenas Prácticas de Higieneinfo-icon y Producción para controlar este riesgo.

La UE estudia el control de Salmonella y E. coli en explotaciones avícolas mediante bacteriófagos

seguridad alimentaria

La colibacilosis aviar, producida por la bacteriainfo-icon E.coliinfo-icon, y la salmonelosisinfo-icon estan entre las principales infecciones bacterianas que afectan al sector avícola, con un fuerte impacto económico y en la seguridad alimentariainfo-icon. El proyecto europeo PhagoVet responde a la necesidad del mercado de una solución segura y eficiente para controlar estas infecciones, minimizando el uso de los antibióticos. La propuesta se basa en el uso de bacteriófagos.

Informe de la OMS/FAO sobre la evaluación del riesgo de E.coli productora de toxina Shiga

Las cepas de Escherichia coliinfo-icon patogénicas con habilidad para producir toxinasinfo-icon Shiga (STEC) son una causa importante de enfermedades transmitidas por los alimentosinfo-icon. Un informe de FAOinfo-icon/OMSinfo-icon recopila la información disponible sobre estas bacteriasinfo-icon en relación a su carga global de enfermedad, su presencia en alimentos, asi como la identificación y monitorización de sus peligros asociados. 

¿Será posible detectar E.coli en alimentos con el teléfono móvil?

E.coli

A la multitud de cosas que nos permiten hacer los, cada vez más inteligentes, teléfonos móviles, viene a sumarse la posibilidad de detectar la presencia de patógenos en los alimentosinfo-icon mientras los estamos comprando. Esta prometedora idea, originaria del Massachusetts Institute of Technology (EEUU), combina unos sensoresinfo-icon pulverizados con la lectura de un código QR.

Nuevo método para detectar la bacteria Escherichia coli en el agua rápida y económicamente

tratamiento agua

La tecnología de biosensores basada en papel ha abierto una nueva era de creación de dispositivos sencillos y económicos de detección rápida de microorganismos. Un ejemplo de ello es el desarrollo de una herramienta para la detección rápida y específica de la bacteriainfo-icon Escherichia coliinfo-icon en el aguainfo-icon, basada en reacciones enzimáticas que tienen lugar directamente sobre un sustrato de papel. 

Los bacteriófagos se abren camino como desinfectantes para la industria alimentaria

bacteriófagos

El grave problema de la resistencia bacteriana a antibióticos y biocidasinfo-icon necesita soluciones alternativas. Una de ellas son los virusinfo-icon que atacan y matan de forma especifíca determinados tipos de bacteriasinfo-icon: los bacteriófagos (fagos). No sólo en la medicina sino también en la industria alimentariainfo-icon, los fagos prometen como tecnología de biocontrol de patógenos en verduras y alimentosinfo-icon listos para el consumo.

¿Es necesario limpiar y desinfectar regularmente las cartas de los restaurantes?

higiene alimentaria

Las cartas de los restaurantesinfo-icon, si no se limpian y desinfectan de forma regular, pueden representar una fuente de contaminacióninfo-icon cruzada entre las manos de los clientes que las leen y los alimentosinfo-icon que se consumen en los locales, actuando como posibles vectoresinfo-icon de ciertas enfermedades gastrointestinales. Es la conclusión de un estudio realizado en el Basque Culinary Center(BCC) de Donostia.

Una idea luminosa para detectar la bacteria Escherichia coli O157:H7

E.coli

Investigadores de la Universidad Purdue (EEUU) han tenido una idea luminosa para detectar la bacteriainfo-icon Escherichia coliinfo-icon O157:H7, causante de graves infecciones gastrointestinales. Han desarrollado un virusinfo-icon bacteriófago, especifico para esta bacteria, que produce una proteina que emite luz cuando la infecta. El método permite detectar la bacteria de manera simple, rápida y sensible.