flebotomos

flebotomos

El control de plagas puede evitar infecciones hospitalarias

moscas

Los insectosinfo-icon voladores son vectoresinfo-icon eficientes de bacteriasinfo-icon y, en el caso de entornos hospitalarios, potenciales diseminadores de infecciones nosocomiales. Sin duda son muy pocos en estos entornos altamente higiénicos, pero no inexistentes. Un estudio realizado en hospitales británicos realza la importancia de no bajar la guardia en el controlinfo-icon de estos indeseados visitantes, que resultaron portadores de un alto porcentaje de bacterias resistentes a los antibióticos.

Control de flebótomos para prevenir la leishmaniosis

control plagas

La leishmaniosis es una enfermedad zoonótica generalizada, que puede transmitirse a animales y humanos por sus vectoresinfo-icon; los flebótomos hematófagos. Varias especies de flebótomos están presentes en Europa, especialmente en la región mediterránea, y su controlinfo-icon, que requiere un enfoque integrado y específico, es esencial para prevenir esta enfermedad. 

Primeros protocolos estandarizados para el muestreo de vectores en Europa

control plagas

El ECDC y la EFSAinfo-icon han publicado un documento que recoge las mejores prácticas en métodos y estrategias para la recolección y el muestreoinfo-icon de mosquitosinfo-icon, flebótomos, culicoidesinfo-icon y garrapatasinfo-icon. El objetivo es facilitar las tareas de monitorización de los principales vectoresinfo-icon en la geografia europea, con el fin de prevenir y controlar la (re-)emergencia de las enfermedades que estos animales pueden transmitir.

Proyecto de respuesta mundial para el control de vectores 2017-2030

control plagas

Más del 80% de la población mundial vive en zonas en las que hay riesgo de contraer, al menos, una de las principales enfermedades transmitidas por vectoresinfo-icon, como los flebótomos, simúlidosinfo-icon, garrapatasinfo-icon o ácarosinfo-icon. En especial, los mosquitosinfo-icon Aedesinfo-icon y Culexinfo-icon, estrechamente vinculados a la urbanización, representan un riesgo particularmente elevado de infección. El proyecto Respuesta mundial para el controlinfo-icon de vectores 2017–2030 de la OMSinfo-icon busca alternativas a esta situación.

El VI Congreso Mundial sobre Leishmaniasis se celebrará en Toledo

leishmaniasis

La leishmaniasisinfo-icon, en sus variantes cutánea, mucocutánea y visceral, es una enfermedad grave transmitida por la picadura de flebotominos, que está extendida a más de 90 países, poniendo en riesgo a 350 millones de personas. Toledo acogerá en mayo de 2017 la sexta edición del Congreso WorldLeish, que se celebra cada cuatro años, en países donde la enfermedad es endémica.

Leishmania tarentolae detectada por primera vez en flebótomos en España

flebotomo

La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por los diminutos flebótomos o moscas de la arenainfo-icon y puede afectar tanto a humanos como a perros. La enfermedad es endémica en algunas zonas de España y se asocia principalmente a Phlebotomusinfo-icon perniciosus y Phlebotomus ariasi. No obstante, un estudio realizado en Extremadura muestra que también otros géneros de la mosca de la arenainfo-icon pueden estar infectados con Leishmaniainfo-icon.