Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

El aire comprimido utilizado en la producción de alimentos debe integrarse en la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

Aunque pueda parecer no tan obvio como otros factores, el aire comprimido que se utiliza en los procesos de producción de alimentos es también una potencial fuente de contaminación. Su vigilancia y control es clave para mantener la seguridad y calidad de los alimentos, y, en los casos en que tiene contacto directo con el producto o su envase, debe considerarse un punto crítico y quedar reflejado dentro del APPCC de la empresa.

Control automatizado de la temperatura en la cadena del frio: mayor eficiencia y menor margen de error

seguridad alimentaria

Monitorizar las temperaturas durante la cadena del frío es un factor necesario para poder garantizar que los alimentos que llegan al consumidor son seguros. Para realizar esta tarea, que históricamente se ha hecho de forma manual,  las empresas tienen en las nuevas tecnologias digitales un aliado cada vez más imprescindible. Nuevos sensores y dispositivos de almacenamiento de datos on-line aportan eficiencia y seguridad.

Gestión integrada de plagas en productos alimentarios almacenados

control plagas

A pesar de la fuerte tendencia de los consumidores a demandar alimentos libres de residuos químicos, el control de las plagas de insectos y ácaros que proliferan en materias primas y productos elaborados en la industria alimentaria se sigue basando principalmente en un uso excesivo de tratamientos insecticidas. Las medidas preventivas y las alternativas sostenibles a los productos químicos biocidas pueden ser una opción efectiva.

Jornada de AVHIC: 25 años con la seguridad alimentaria y el consumidor

seguridad alimentaria

La Asociación de Veterinarios e Higienistas de Catalunya (AVIHC) celebra el 25 aniversario de su fundación organizando una jornada técnica sobre seguridad alimentaria, que se celebrará próximo el 26 de octubre en Barcelona. Entre otros temas, se debatirá sobre la necesidad de transparencia en la información sobre seguridad alimentaria y el papel de las redes sociales dentro de este ámbito.

¿Hacemos un uso correcto de los paños reutilizables para la limpieza de superficies en contacto con los alimentos?

seguridad alimentaria

El uso de bayetas o paños para limpiar superficies en contacto con los alimentos es una práctica habitual, que contribuye a prevenir la contaminación cruzada con microorganismos patógenos. Sin embargo, el uso y mantenimiento incorrecto de estos materiales reutilizables puede potenciar el efecto contrario: en lugar de reducir los patógenos por debajo de la dosis infecciosa, los podemos esparcir peligrosamente por las superficies.

España destaca en el informe RASFF 2017 por las notificaciones de mercurio en el pescado

seguridad alimentaria

El sistema europeo de alertas rápidas para alimentos y piensos (RASFF) ha publicado su informe de actividad de 2017. En él se recogen las notificaciones relacionadas con la contaminación de alimentos por factores como microorganismos patógenos, metales, pesticidas o alérgenos, presentadas por país, tipo de alimento implicado y tipo de peligro.

II Dia Nacional de la Seguridad Alimentaria

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Licenciados, Doctores y Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ALCYTA) organiza la segunda edición del Día Nacional de la Seguridad Alimentaria (DNSA), que se celebrará el próximo 17 de noviembre. En torno a esta fecha, profesionales del sector, en todo el territorio español, organizan acciones para transmitir algún mensaje claro y conciso sobre aspectos de la Seguridad Alimentaria.

Codificar por colores, una forma de prevenir la contaminación cruzada por gérmenes y alérgenos

seguridad alimentaria

La codificación por colores es una buena medida para mejorar la prevención del riesgo de contaminación microbiana o por alérgenos en los procesos de producción de alimentos. Asignar colores a las herramientas, para reconocer fácilmente el uso al que están destinadas, ayuda a mantener los diversos niveles de higiene requeridos y a evitar las contaminaciones cruzadas.

Dosis subletales de biocidas de uso alimentario pueden incrementar la resistencia de Listeria a los antibióticos

listeria

Algunos desinfectantes de uso habitual en la industria alimentaria pueden incrementar la resistencia de Listeria monocytogenes a los antibióticos, si se utilizan en dosis demasiado bajas. Este hecho, que ya se conocía en otros microorganismos como Escherichia coli y Salmonella, pone de manifiesto de nuevo la importancia de un uso correcto de estos biocidas.

XXI Congreso nacional de microbiología de los alimentos

seguridad alimentaria

El XXI Congreso Nacional SEM de Microbiología de los Alimentos se celebrará en Tarragona del 17 al 20 de septiembre 2018. En el amplio programa de sesiones del Congreso se darán a conocer los últimos avances y las nuevas tendencias en los diversos ámbitos de la microbiología de los alimentos. Entre otros muchos temas a tratar, estarán las tecnologías emergentes en seguridad alimentaria.