Desinfección de cuchillos en la industria alimentaria
Enviado por editora el Vie, 02/04/2011 - 07:07
Los cuchillos dedicados al procesamiento de la carne deben ser cuidadosamente limpiados y  desinfectados varias veces durante la jornada laboral, con el fin de prevenir la contaminación cruzada de posibles microorganismos patógenos. Un nuevo equipo, basado en transferencia de calor,  garantiza una higienización eficaz, reduce el tiempo de proceso y minimiza el consumo energético.

Las infecciones cardiacas causadas por el patógeno alimentario Listeria monocytogenes representan un aspecto importante, pero poco estudiado, de la incidencia de esta bacteria sobre la salud. Ciertas cepas de L. Monocytogenes presentan una elevada capacidad cardioinvasiva y representan un gran riesgo de enfermedad cardíaca grave, especialmente en personas con anomalías cardíacas.
Food &Beverage Test Expo es una innovadora feria, que presenta toda una amplia gama de tecnologías de control de alimentos y bebidas, asi como soluciones y servicios especificos para productores, expertos en control de calidad e inocuidad de los alimentos y técnicos en seguridad alimentaria.
Según un estudio realizado por la Universidad de Zürich, el aire puede actuar como vector en la transmisión de infecciones producidas por  priones, los agentes causales de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o mal de "las vacas locas", que en humanos origina la fatal enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
El próximo 20 de enero de 2011 tendrá lugar en Monells (Girona) la jornada técnica Detección, control y eliminación de biofilms en la industria alimentaria, que profundizará en la problemática que comporta la adhesión de los microorganismos a las superficies formando biofilm, tanto a nivel de salud pública como tecnológico.
La 
Investigadores de EEUU han desarrollado una técnica para prolongar el efecto antibacteriano de la nisina, antibiótico natural, y proteger los alimentos ante el riesgo de Listeria  monocytogenes. Una nanopartícula que puede contener y liberar la nisina  rociada directamente sobre los envases o los alimentos prolongaría la vida útil de estos.
La organización Leatherhead Food Research ha publicado la guía 
La
Las personas que contraen gastroenteritis al ingerir agua o alimentos contaminados por las bacterias Escherischia coli O157:H7 y Campylobacter tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, problemas renales y enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
