zoonosis

zoonosis

6 de julio: Día Mundial de las Zoonosis

zoonosis

Hoy 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosisinfo-icon, una jornadainfo-icon para recordar que la saludinfo-icon de los animales, de las personas y del medio ambiente son interdependientes, y que las enfermedades infecciosas que se transmiten entre los animales vertebrados y las personas deben abordarse de manera global, interdisciplinar e integrada.

Garrapatas: estudio de los factores ambientales que impulsan su abundancia en zonas mediterráneas

garrapatas

Las garrapatasinfo-icon son el segundo artrópodo vectorinfo-icon de patógenos infecciosos para humanos y animales de mayor importancia, después de los mosquitosinfo-icon. La abundancia de las poblaciones de garrapatas es un parámetro crucial para el riesgo de transmisión de infecciones, especialmente en las especies exofílicas que buscan huéspedes activamente. Un estudio realizado en Doñana analiza factores ambientales que impulsan la abundancia de estos ácarosinfo-icon parásitos.

La equinococosis humana en la UE, una zoonosis con tendencia descendiente

zoonosis

La equinococosis es una zoonosisinfo-icon causada por las larvas de varias especies de gusanos parásitos gastrointestinales del género Echinococcus. La mala higieneinfo-icon de las manos, el contacto cercano con animales infectados y el consumo de alimentosinfo-icon mal cocidos y sin lavar, contaminados con huevos de Equinococcus, son factores de riesgo.

Zoonosis: últimas tendencias y novedades en la prevención y el control de enfermedades zoonóticas y sus vectores

zoonosis

Las zoonosisinfo-icon, los vectoresinfo-icon que las transmiten y el concepto One Healthinfo-icon, como enfoque necesario para afrontar de forma intersectorial el controlinfo-icon de las enfermedades zoonóticas emergentes, son el tema de investigación del e-Book "Zoonotic Diseases: Their Hosts and Vectors" . Contiene contribuciones de parasitólogos, inmunólogos, entomólogos, veterinarios, virólogos y microbiólogos, que han abordado el estudio de diferentes enfermedades zoonóticas y sus vectores.

Zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos en la UE, la notificación cayó notablemente en el 2020

zoonosis

Las zoonosisinfo-icon y brotes transmitidos por los alimentosinfo-icon en la UE experimentaron una notable caida en las cifras de notificación durante el 2020, del 7% al 53% según enfermedad. Un hecho que los expertos atribuyen al impacto de la pandemia de Covid-19info-icon. El informe EU One Healthinfo-icon 2020 muestra ainfo-icon la campilobacteriosis, seguida de la salmonelosisinfo-icon, como responsables del mayor número de casos, mientras que la listeriosisinfo-icon y las infecciones por el virusinfo-icon del Nilo Occidental tuvieron las tasas más altas de letalidad y hospitalización.

Paludismo y zoonosis emergentes en España: I Encuentro científico en Losar de la Vera

control plagas

El Centro de Interpretación del Paludismoinfo-icon de Losar de la Vega (Cáceres) organiza su I Encuentro Científico durante los próximos días 3 y 4 de septiembre, con un total de 14 ponencias ainfo-icon cargo de expertos y expertas en enfermedades transmitidas por mosquitosinfo-icon y otros vectoresinfo-icon. El Centro, ubicado en un antiguo dispensario antipalúdico, realiza una labor divulgativa y educativa entorno al paludismo en España y las campañas de lucha antipalúdica hasta conseguir su erradicación en 1964.

Zoonosis en la UE: Informe One Health 2019

zoonosis

Las zoonosisinfo-icon más notificadas en la UE  durante 2019 fueron, con diferencia, la campilobacteriosis y la salmonelosisinfo-icon, mientras que las más graves fueron la listeriosisinfo-icon y la fiebre del Nilo Occidental.. El informe UE One Healthinfo-icon Zoonoses Report 2019, publicado por ECDC y EFSAinfo-icon, recoge las tendencias de las principales zoonosis y de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentosinfo-icon en 36 paises europeos.

Yersiniosis transmitida por alimentos, ¿como prevenirla?

yersiniosis

La yersiniosisinfo-icon fue la cuarta enfermedad zoonótica transmitida por alimentosinfo-icon más notificada en la UE durante 2019. La carne de cerdo y los productosinfo-icon del cerdo son los alimentos que con más frecuencia se asocian ainfo-icon casos de yersiniosis humana, aunque también puede transmitirse por lácticos no pasteurizados, vegetales crudos y aguainfo-icon contaminada. ¿Cómo podemos prevenirla?

Salmonella en gallinas ponedoras: programa nacional de control 2021

salmonella

La Salmonellainfo-icon en los huevos y productosinfo-icon derivados sigue siendo una de las causas más comunes de intoxicación alimentariainfo-icon en la UE. Los programas nacionales de controlinfo-icon de determinados serotipos de Salmonella en las gallinas ponedoras adultas, cuyos huevos se destinan ainfo-icon comercialización para consumo humano, contribuyen al control homogéneo de los casos de salmonelosisinfo-icon humana en la UE. El MAPA ha publicado el programa español para 2021.

El Congreso EPIZONE sobre sanidad animal y zoonosis se celebrará en Barcelona

seguridad alimentaria

El Congreso EPIZONE sobre sanidadinfo-icon animal y zoonosisinfo-icon se celebrará en Barcelona, el próximo mes de septiembre. EPIZONE es una red internacional de centros dedicados ainfo-icon la investigación en veterinaria y en las enfermedades zoonóticas, que anualmente se reúne para compartir conocimientos y experiencias. La 14 edición de EPIZONE se celebrará en el World Trade Center Barcelona, ​​ubicado en el Port Vell de la ciudad.