control de plagas

control de plagas

Mejores prácticas en tratamiento contra termitas subterráneas en cascos urbanos: Ciudad de Tudela

sanitrade

Recientemente AENOR ha publicado la NORMA UNE 56418 "Protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por ataques de termitas subterráneas". Este documento, fruto del trabajo de un nutrido grupo de expertos en termitas, se elabora a partir de la experiencia en las mejores prácticas integrando las lecciones aprendidas en un documento-guía para tratamientos.

Jornada técnica de ADEPAP sobre los productos anticoagulantes

adepap

La Associació d'Empreses de Control de Plagues de Catalunya (ADEPAP) organiza una jornada técnica sobre rodenticidas anticoagulantes y las nuevas consideraciones a nivel europeo en relación a estos productos, que en breve tendrán consecuencias para todas las empresas del sector. Además de tratar los requisitos para las empresas y los riesgos juridicos de utilizar productos tóxicos, representantes de empresas fabricantes y distribuidoras de biocidas explicaran sus propuestas de futuro y alternativas.

Calidad ambiental en hosteleria: nueva norma de AENOR

calidad aire interior

La calidad ambiental no forma parte explícita de los packs promocionales de la industria turística pero es, sin duda, un factor de máxima relevancia para el éxito de los establecimientos de hostelería, tanto a nivel de confort, como de higiene y seguridad para los usuarios. Una nueva norma de AENOR sistematiza una metodología para la Valoración de la Calidad y Salud Ambiental en Interiores de edificios de hostelería con alojamiento.

Las plagas en alimentos secos almacenados lo tendrán un poco más difícil

seguridad alimentaria

Uno de los grandes problemas de la industria de la pasta alimenticia son los diminutos insectos, que acceden o proliferan en los productos envasados y almacenados durante periodos largos de tiempo. Las pérdidas de alimentos secos envasados, tipo pastas alimenticias, debidas a las  llamadas "plagas de despensa", pueden alcanzar hasta un valor del 9% en países desarrollados. El proyecto Pasta-Activepack busca una solución a esta situación.

El ácaro Varroa jacobsoni incrementa el peligro de desaparición de las abejas melíferas

varroa jacobsoni

Los ácaros del género Varroa se consideran actualmente el mayor peligro para la salud de las abejas, a las que parasitan. Si bien las abejas melíferas europeas (A. mellifera) son principalmente atacadas por la especie Varroa destructor, un estudio reciente destaca la amenaza real de que la especie Varroa jacobsoni, que parasita a las abejas asiáticas (Apis cerana), este realizando cambios genéticos que le permiten atacar también a Apis mellifera.

Vacunar pinos en otoño para evitar plaga de procesionaria en primavera

sanitrade

La procesionaria afecta fundamentalmente a los pinos, aunque también puede encontrarse en cedros y, pese a su apariencia inofensiva, constituye un problema de salud pública. La mejor manera de prevenirla es “vacunar” los pinares en la época de otoño, cuando este insecto está en fase embrionaria. SANITRADE nos explica cómo funciona este eficaz tratamiento.

NUEVA EDICIÓN Curso niveles especiales; tratamiento con productos muy tóxicos, CMRs y gases

formacion higiene ambiental

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición de este curso on-line, del 2 de noviembre al 16 de diciembre de 2016. Esta formación proporciona la capacitación requerida a los responsables técnicos de servicios biocidas y a los aplicadores de protectores de la madera (TP8), para poder realizar tratamientos con productos muy tóxicos (T+), carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs) y productos que sean o generen gases.