biocidas

biocidas

Herramienta para conocer la toxicidad de las sustancias activas biocidas y sus metabolitos

biocidas

Uno de los objetivos del proyecto europeo LIFE-COMBASE es construir un sistema de información on-line sobre sustancias activas biocidas y sus productos de degradación ambiental, que permita predecir su toxicidad aguda para los organismos acuáticos, para ser utilizado principalmente con fines normativos. Se han recopilado y analizado datos de toxicidad de 196 sustancias biocidas y 206 metabolitos ambientales para tres niveles tróficos del sistema de agua dulce y para microorganismos.

El ácido bórico mata a las chinches de la cama, pero sólo si se lo comen

control plagas

Desde hace décadas, el ácido bórico se ha utilizado como insecticida en el control de plagas agrícolas y urbanas, como las chinches de la cama (Cimex lectularius). La eficacia del polvo de ácido bórico como insecticida por ingestión y por contacto residual en las chinches ha sido evaluada en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), comparándola con la cucaracha alemana (Blattella germanica), susceptible al ácido bórico por ambas vías.

Dos nuevas normas UNE para productos químicos destinados al tratamiento del agua de consumo humano

tratamiento del agua

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado dos nuevas normas UNE relacionadas con los productos químicos utilizados en el tratamiento del agua destinada al consumo humano. La UNE-EN 12485 sobre Carbonato de calcio, cal, dolomita semicalcinada, óxido de magnesio, carbonato de calcio y magnesio y cal dolomítica, y la UNE-EN 1406 sobre Almidones modificados. 

Murcia, Cataluña y Galicia convocan procedimientos de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y organismos nocivos

control plagas

Murcia (SEA028_2), Cataluña (SEA251_3) y Galicia  (SEA028_2 y SEA251_3) convocan procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de vías no formales de formación, en los ámbitos de control de plagas y de organismos nocivos.

El control biológico de las plagas urbanas, ¿en qué punto se encuentra?

cucarachas

El uso de herramientas de control biológico, como agentes entomopatógenos o parasitoides, en los programas de Gestión Integrada de Plagas Urbanas (GIPU) tiene un gran potencial, como alternativa o complemento a los biocidas químicos tradicionales, pero todavía es muy limitado. ¿Cómo se está posicionando el control biológico dentro del sector del control de plagas urbanas? Un artículo publicado por la SEEA nos lo explica.

Un nuevo repelente basado en ácidos grasos de coco podria superar al DEET en efectividad

biocidas

Una gran variedad de artropodos hematófagos, entre los que se incluyen mosquitos, garrapatas, chinches y moscas, tienen la capacidad de transmitir patógenos humanos y animales. El uso de repelentes es una de las principales herramientas disponibles para evitar sus picaduras y reducir su impacto sobre la salud. Un nuevo compuesto, a base de ácidos grasos de coco, parece incluso superar en efectividad y durabilidad al DEET.

La ECHA no aprueba tres sustancias activas biocidas con plata para TP2 y TP7, y aplaza otros diez dictámenes

biocidas

El Comité de Productos Biocidas de la Agencia Europea para Sustancias Químicas (ECHA) apoyó en su reunión del pasado mes de octubre seis decisiones de no aprobación de la zeolita de plata, zeolita de cobre plata y el fosfato de plata, sodio, hidrógeno y circonio para los tipos de producto biocida TP2 y TP7. Otros diez dictámenes están pendientes de los criterios de disruptor endocrino.

¿Bajar la concentración de los rodenticidas anticoagulantes? No, gracias!

Con la modificación del Reglamento CLP sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias químicas, los rodenticidas anticoagulantes que contienen sustancias activas en concentración igual o superior a 30 ppm se clasifican como CMRs (tóxicos para la reproducción). La elección de comercializar o no formulaciones "desconcentradas" es una apuesta con consecuencias, como explica Damien Barrau, director técnico internacional de Liphatec.

Más de 30 sustancias activas biocidas no se aprobarán para determinados tipos de producto

biocidas

El programa de revisión de sustancias activas existentes en los productos biocidas comercializados en la UE incluye la evaluación de una lista de combinaciones de sustancia activa y tipo de producto. La Comisión Europea acaba de publicar una lista de estas combinaciones que no han sido aprobadas, por falta de apoyo de algún participante para pasar el proceso de revisión o por no cumplir con los requisitos administrativos.