Control de plagas

Control de plagas

Recomendaciones técnicas de Aneproma para el tratamiento de la madera

tratamiento de la madera

La Asociación Nacional de Empresas de Protección de la Madera (Aneproma) ha elaborado un documento con recomendaciones sobre el grado de tratamiento que deben tener las maderas en función de su especie, la ubicación en la que permaneceran durante su vida útil o en uso y los agentes degradadores que puedan alterarla, con el fin de obtener un buen uso y durabilidad de este material.

Guia de gestión integrada de plagas en Parques y Jardines

control plagas

La gestión integrada de las plagas (GIP) en ámbitos no destinados a la producción agrícola o forestal comportan unos condicionamientos y restricciones específicas en lo relativo al uso de los productos fitosanitarios.  Especialmente en el caso de los parques y jardines, la GIP y, concretamente, los métodos alternativos a la lucha química adquieren máxima prioridad y relevancia. El MAPA ha incluido en su serie de Guías GIP una dedicada a Parques y Jardines.

Pais Vasco convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos

control plagas

Pais Vasco convoca proceso de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral y/o de vías no formales de formación correspondientes a las cualificaciones profesionales:  Gestión de servicios para el control de organismos nocivos y Servicios para el control de plagas. Son, en total, 30 plazas para el ámbito profesional Biocidas, y el periodo de preinscripción es del 10 al 24 de septiembre de 2020.

 

Las chinches de la cama en tiempos de COVID-19

chinches

La actividad global de las chinches de la cama (Cimex lectularius) se ha visto disminuida o ralentizada en los últimos meses debido a la ausencia de huéspedes en alojamientos turísticos y de maletas en las que esconderse para viajar y establecer infestaciones en nuevos destinos. La pandemia de Covid-19 ha dejado a estos insectos temporalmente fuera de juego, pero ¿qué puede estar sucediendo en sus refugios si no encuentran alimento?

Protocolo para la vigilancia y el control de la fiebre del Nilo Occidental

mosquitos

Como en otras zonas de la Península, en Catalunya se dan los factores necesarios para la emergencia de la fiebre del Nilo Occidental (WNF): la presencia de vectores, la introducción del virus a través de aves migratorias y el posible establecimiento de un ciclo endémico de transmisión. Además de realizar la vigilancia del virus en animales desde hace 15 años, la Generalitat de Catalunya ha publicado recientemente un protocolo de vigilancia y  control para evitar la aparición de casos humanos de WNF.

Un estudio concluye que la nicarbacina no es efectiva para controlar las palomas en Barcelona

aves plaga

Un estudio realizado por expertos de la ASPB y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona concluye que administrar desde 2017 el fármaco veterinario anticonceptivo nicarbacina a poblaciones de palomas (Columba livia) en Barcelona no ha conseguido reducir su densidad, ni en las zonas tratadas ni en la población total de estas aves en la ciudad. Estos resultados se contradicen con la valoración del Ajuntament de Barcelona respecto a la efectividad de este controvertido y caro método de control de estas aves plaga.

Las enfermedades de transmisión vectorial, principal amenaza detectada en inteligencia epidemiológica

mosquitos

 

Las enfermedades emergentes y transmitidas por vectores representan la mayor parte de las amenazas para la salud pública detectadas en los últimos años por el Sistema de Inteligencia Epidemiológica de la UE (EPIS), cuya finalidad es producir información verificada y de forma precoz sobre eventos o situaciones que puedan ser un riesgo para la salud pública y requerir medidas de prevención y control.

Catalunya: procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos

control plagas

Catalunya convoca proceso de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral y/o de vías no formales de formación correspondientes a las cualificaciones profesionales:  Gestión de servicios para el control de organismos nocivos y Servicios para el control de plagas. Son, en total, 50 plazas para el ámbito profesional Biocidas, y el periodo de preinscripción es del 1 al 28 de septiembre de 2020.

Guía para la protección personal al manipular y aplicar plaguicidas

control plagas

La FAO/OMS ha publicado una guía acerca de la protección personal al manipular y aplicar plaguicidas, con el objetivo de evitar riesgos para la salud. Las directrices recogidas en el documento aplican a todos los tipos y usos de plaguicidas, incluidos los bioplaguicidas, pero especialmente a aquellos utilizados en agricultura y en salud pública para el control de vectores.

Un nuevo estudio confirma que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus SARS-CoV-2

mosquitos

Basándose en datos extrapolados de otros coronavirus, la OMS y expertos ya han afirmado que el SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19, no puede ser transmitido por mosquitos. Los datos experimentales que confirman esta afirmación se han obtenido en un estudio realizado en EEUU, en el que se constató la falta de replicación del SARS-CoV-2 en mosquitos, a pesar de la inoculación intratorácica del virus directamente en el hemocoel.