Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Desinfección selectiva del agua potable con fotosensibilizantes

desinfeccion agua

Los métodos de desinfección del agua potable utilizando agentes oxidantes fotosensibilizantes se utilizan desde hace tiempo pero implican algunas desventajas, como la formación de subproductos de la desinfección o la toxicidad derivada del catalizador. De la Universidad de Cincinnati (EEUU) llega una propuesta para mejorarlos, aplicando una tecnología selectiva que desinfecta actuando solamente sobre los contaminantes de interés.

Ya está disponible en castellano el estándar ASHRAE sobre Legionella

legionella

El Estándar ANSI / ASHRAE 188-2015  “Legionelosis: Gestión de Riesgos en la Ejecución de los Sistemas de Agua”, publicado en junio del año pasado por la "American Society of Heating, Refrigerating & Air-Conditioning Engineers" (ASHRAE), ha sido traducido al castellano por la sección española de la Sociedad. El documento establece los requisitos mínimos para la gestión de los riesgos de Legionella en los sistemas de agua.

Herramienta on-line de apoyo para la elección de protección respiratoria contra aerosoles biológicos

bioaerosoles

Los diversos riesgos asociados a la exposición laboral a los bioaerosoles son distintos en sus características y peligrosidad. Seleccionar y utilizar una protección respiratoria adecuada es importante para la salud de los trabajadores expuestos; también en tareas como la desinfección de instalaciones con Legionella o de sistemas de aire acondicionado contaminados con mohos.

¿Qué son las normas UNE-EN para productos y sustancias destinadas al tratamiento del agua de consumo?

tratamiento del agua

En España no existe un mecanismo de registro o sistema de aprobación específico para productos y sustancias químicas para el tratamiento del agua de consumo. Sin embargo, si que se dispone de normativa específica para esta materia, en la que las normas UNE-EN juegan un papel primordial. AENOR acaba de publicar dos de nuevas: para el Aluminato de sodio y para el Sulfato de aluminio y hierro (III).

El cobre, desinfectante eficaz y de efecto continuado

El lavado de manos, la limpieza y la desinfección son factores críticos y necesarios para minimizar la transmisión de microbios en entornos médicos. Sin embargo, pueden complementarse muy eficientemente con el uso de superficies de contacto hechas con aleaciones de cobre, un metal con actividad antimicrobiana efectiva y continuada.

Sustancias para el tratamiento del agua de consumo humano: nuevas normas UNE y nueva Guía técnica

tratamiento del agua

AQUA España ha finalizado y presentará en noviembre su nueva "Guía Técnica para la comercialización y uso de sustancias y mezclas para el tratamiento del agua de consumo". Asimismo, AENOR ha aprobado tres nuevas normas sobre productos químicos utilizados en el tratamiento de agua destinada al consumo humano: Dióxido de cloro generado in situ, Sulfato de aluminioPermanganato de potasio

Casi lista la nueva norma UNE 100030, para prevenir la legionelosis, una enfermedad prevalente en España

legionella

AQUA España ha anunciado recientemente en su página web, que la nueva versión de la Norma UNE 100030:2005 IN Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalaciones se halla ya en proceso de consulta pública. La fase final de aprobación del nuevo texto coincide con una serie de brotes de legionelosis detectados en diversos puntos de la geografia española.

El cáncer de pleura debido al amianto prevalece en Cerdanyola del Vallès

amianto

Cerdanyola del Vallès, localidad en la que estaba ubicada la mayor fábrica de Uralita, es el municipio de España con más prevalencia de cáncer de pleura. Este virulento tipo de cáncer se produce únicamente por exposición al amianto, material utilizado por Uralita para producir fibrocemento. En Cerdanyola, cada semana se detecta, de media, un nuevo paciente de alguna de las enfermedades provocadas por el amianto.

Los productos de limpieza estan asociados a una disminución de la función pulmonar

productos limpieza

Las personas que realizan actividades de limpieza, principalmente a nivel profesional pero también en el propio domicilio, tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a consecuencia de la inhalación de productos de limpieza que contienen sustancias irritantes, como el amoniaco o el hipoclorito de sodio.