Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Microplásticos en el agua potable, las plantas de tratamiento no pueden con ellos

tratamiento del agua

Hasta el momento no existen requisitos de la UE para que las plantas de tratamiento de agua (ETAP) eliminen los microplásticos, debido a la falta de disponibilidad de métodos analíticos. Pero, el problema está ahí. En el agua potable que sale de las ETAP permanece una cantidad significativa de micropartículas de plástico, para las que se necesitaran nuevos métodos de análisis y eliminación.

Muestreo de materia particulada en el aire, díptico del INSST

prevencion de riesgos

La exposición laboral a agentes químicos en forma de partículas (polvo, humos y nieblas) que pueden ser inhaladas se evalua generalmente mediante mediciones, que deben ser fiables y representativas de la exposición del trabajador.  El INSST ha publicado un díptico que sintetiza los principales aspectos a considerar al realizar el muestreo de materia particulada.

I Simposio de Higiene Industrial

higiene industrial

El I Simposio de Higiene Industrial, organizado por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), se celebrará en Santander el próximo mes de noviembre. En el programa se encuentran una amplia diversidad de temas de gran relevancia para la seguridad en ámbitos laborales relacionados con agentes químicos, amianto, micotoxinas, nanopartículas y campos electromagnéticos.

Jornada técnica sobre la microbiología en el ciclo integral del agua

tratamiento del agua

La cátedra FACSA de innovación en el ciclo integral del agua, de la Universitat Jaume I de Castelló, organiza la "IIJornada Técnica de Tratamiento de Aguas: La microbiología en el ciclo integral del agua", dedicada a la microbiología como ciencia actualmente clave en las diversas etapas del ciclo integral del agua. La jornada es gratuita y se celebrará los días 5 y 6 de septiembre de 2019 en Castellón de la Plana.

Correcciones a la Norma UNE 100030:2017 sobre control de Legionella

legionella

Dos años después de su publicación, la Norma UNE 100030:2017 tiene un  balance positivo en cuanto a mejorar la seguridad y los estandares técnicos en la prevención y el control de la Legionella. Esta última actualización de la norma, publicada en 2017, ha sido corregida y mejorada recientemente por el comité técnico CTN 100 de AENOR y publicada en la web de la Asociación.

El tratamiento UV del agua es efectivo frente a Cryptosporidium y Giardia

tratamiento del agua

En el tratamiento del agua potable, los procesos físico químicos y la desinfección con cloro a veces no consiguen eliminar los ooquistes/quistes de Cryptosporidium y Giardia, respectivamente, y otras células de protozoos patógenos. En la eliminación de protozoos el tratamiento con radiación UV ha demostrado ser más efectivo que el cloro y, según un estudio realizado en Valencia, debería ser un paso necesario en el proceso de tratamiento del agua.

Medición de la exposición laboral por inhalación de agentes químicos

calidad aire interior

La actualización de la norma UNE EN 689, sobre medición de la exposición inhalatoria de agentes químicos y estrategias para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional, ha sido publicada por AENOR. La nueva UNE-EN 689:2019+AC incorpora novedades para conseguir una mayor seguridad para el trabajador.

El amianto, un riesgo más allá del entorno laboral

amianto

La mayor parte de los estudios de exposición al amianto y su impacto sobre la salud se centran en el entorno laboral. Sin embargo, existen otras vias de exposición, menos analizadas pero igualmente peligrosas. Un artículo publicado en la revista Archivos de Prevención de Riesgos Laborales realiza un análisis de estudios que analizan el riesgo de mesotelioma pleural maligno en personas con exposición no laboral al amianto.

Cloro y ácido isocianúrico para desinfectar piscinas, pros y contras

tratamiento del agua

Detrás de las aguas cristalinas de las refrescantes piscinas al aire libre hay una meticulosa tarea de mantenimiento, que nos permite disfrutarlas sin riesgos higiénicos. Uno de los factores más desconocidos en el tratamiento con cloro de las piscinas exteriores es el uso correcto del ácido isocianúrico, muy útil para evitar que la radiación del sol disminuya la efectividad del cloro, pero cuya acumulación en el agua puede ser nociva para la salud de los bañistas.

Nuevo Reglamento técnico-sanitario de piscinas en Andalucía

Andalucía ha aprobado su nuevo Reglamento técnico-sanitario de las piscinas, que entrará en vigor en octubre de 2019. Con el Decreto 485/2019, de 4 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Técnico-Sanitario de las Piscinas en Andalucía se adapta la norma andaluza a la estatal, respondiendo a cambios, tanto en los hábitos de uso de las instalaciones como en los métodos de tratamiento del agua y en las medidas de seguridad.