Control de plagas

Control de plagas

Garrapatas vectores del virus de la fiebre de Crimea-Congo, distribución en Europa

garrapatas

Las garrapatas del género Hyalomma son el principal vector del Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una infección poco habitual en España pero con cuadros clínicos graves. La distribución geográfica del virus coincide en lineas generales con la del vector, que se expande con las aves migratorias o el ganado que parasita. El ECDC ha publicado nuevos mapas de distribución de estas garrapatas en Europa.

Acreditación de competencias profesionales en control de plagas, convocatoria abierta en Valencia

control plagas

La Comunidad Valenciana convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, con 200 plazas para la cualificación profesional SEA028_2  Servicios para el control de plagas. El plazo de inscripción es del  21 de enero al 17 de febrero de 2021.

Moscas en entornos con alimentos, la obligación de controlarlas

moscas

Controlar las moscas en entornos donde se producen, procesan o sirven alimentos es tanto una obligación legal como moral. Las moscas, que se posan sobre lo limpio y sobre lo insalubre, pueden transmitir microorganismos patógenos por contacto, por regurgitación y por excreción. Conocer su biología es importante para controlarlas dentro de un plan de control integrado de plagas.

La Conferencia Internacional sobre Plagas Urbanas (ICUP) celebrará su primer webinar

control plagas

La Conferencia Internacional sobre Plagas Urbanas (ICUP) celebrará el próximo 9 de marzo su primer webinar. La décima edición de ICUP 2020, que debia celebrarse en Barcelona, tuvo que ser pospuesta debido a la pandemia de Covid-19. Ahora, el equipo organizador ha impulsado esta propuesta, que con seguridad será de gran interés para los profesionales del sector del control de plagas urbanas.

El tratamiento de la madera, un factor clave para la sostenibilidad

tratamiento de la madera

La madera extraida de los árboles almacena y fija en su interior un alto porcentaje de carbono biogénico, por lo que se considera uno de los materiales más sostenibles para uso en construcción, edificación, mobiliario o derivados. El tratamiento de la madera con productos y métodos específicos aumenta su durabilidad y garantía de uso, al mismo tiempo que contribuye a reducir la liberación de CO2 a la atmósfera. ANEPROMA lo explica en un interesante documento.

Jornada técnica: Nicarbazina y su uso en el control de palomas

control plagas

La nicarbazina es un medicamento veterinario antiparasitario con un efecto secundario esterilizante en las aves, que ha sido aprovechado para aplicar esta sustancia al control de poblaciones de palomas en algunos municipios. La aplicación de este método ha suscitado mucha controversia dentro del ámbito conservacionista y del sector del control de plagas. ANECPLA organiza una jornada técnica en la que se presentará la información disponible más relevante sobre este tema.

Evaluación de las trampas para roedores en la UE

ratas

El uso de trampas para roedores forma parte de un control integrado de plagas moderno y profesional. Sin embargo en la mayoria de los países de la UE no existe un sistema de certificación o una regulación sobre su eficacia y su nivel de respeto al bienestar animal.  El grupo de trabajo liderado por Alemania Non-Chemical Alternatives for Rodent Control (NoCheRo) ha publicado la primera parte de su "Guía para la evaluación de las trampas para roedores", que es un primer paso para cambiar esta situación.

Aragón: acreditación de competencias profesionales en control de plagas

control plagas

Aragón convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, en el que se incluyen 50 plazas para la cualificación profesional SEAG0110 Servicios para el control de plagas. El plazo de inscripción es del 18 de enero al 12 de febrero de 2021.

Control de chinches de la cama. Código de Buenas Prácticas

chinches

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) son una de las plagas que más quebraderos de cabeza pueden dar a cualquier técnico que deba controlar sus infestaciones. Nocturnas, diminutas, maestras en esconderse y con una resistencia ampliamente extendida a los insecticidas,  las chinches plantean siempre un reto. La BPCA ha publicado un código de Buenas Prácticas, en el que orienta sobre cómo proceder de forma sistemática ante una infestación de chinches de la cama.

Actualizada la cualificación profesional "Gestión de servicios para el control de organismos nocivos"

biocidas

La cualificación profesional SEA251_3 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos  ha sido actualizada, para adecuarla a los cambios y la evolución que se han producido en el sector de la gestión de servicios biocidas. La nueva redacción destaca el perfil profesional del responsable técnico y refleja los cambios en su actividad laboral y en la relación con sus clientes, como consecuencia de las nuevas normativas sobre los biocidas, la protección del medio ambiente y la prevención de riesgos laborales.