Control de plagas

Control de plagas

Canarias: acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos

control plagas

Canarias ha abierto una convocatoria de procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Se incluyen 20 plazas respectivamente para las cualificaciones profesionales SEA251-3 Gestión de servicios para control de organismos nocivos y SEA028-2 Servicios para el control de plagas.

Castilla-La Mancha: acreditación de competencias profesionales en control de plagas y organismos nocivos

control plagas

Castilla-La Mancha ha abierto una convocatoria específica de procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Se convocan unidades de competencia para las cualificaciones profesionales SEA028_2: Servicios para el control de plagas y SEA251_3: Gestión de servicios para el control de organismos nocivos, con un número indeterminado de plazas.

Detectar el riesgo de arbovirosis autóctonas en tiempo real

arbovirus

La expansión de las arbovirosis es una preocupación creciente en los países del sur de Europa, donde los casos de transmisión autóctona de virus como el dengue, el zika o el chikungunya van en aumento. Catalunya ha presentado hace pocos días el proyecto pionero en Europa ArboCat, una herramienta que permite visualizar sobre el mapa de Cataluña el modelo de predicción de riesgos de enfermedades arbovirales de una manera gráfica, en tiempo real.

BCNRATS, sesión científica sobre las ratas en Barcelona

ratas

Barcelona es abundante en ratas. Solo contando las que habitan dentro de la red de alcantarillado, se estima un escenario de 0,13 ratas por habitante, según la Agència de Salut Pública de Barcelona. El proyecto BCNRATS las ha estudiado a fondo y presentará sus conclusiones en una sesión científica el próximo 18 de junio.

ICUP 2020 se celebrará en Barcelona

control plagas

ICUP 2020 será la décima edición de la International Conference on Urban Pests (ICUP), que se celebrará en Barcelona del 29 de junio al 1 de julio de 2020. Cada tres años, ICUP reune a expertos de diversos sectores relacionados con el impacto, la biología y el control profesional de plagas urbanas, para compartir experiencias e ideas.

Inteligencia Artificial y Big Data para combatir plagas

control plagas

El desarrollo de nuevas tecnologías con la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data está cambiando de forma fulminante los flujos de trabajo y la toma de decisiones en multitud de sectores, entre ellos el del control de plagas. La empresa iGEO ERP nos hace llegar un ejemplo de nueva tecnología informática que permite predecir la aparición de plagas en cultivos y facilita la optimización de las acciones de los agricultores para conseguir una mayor productividad.

Control de la mosca negra con Bacillus thuringiensis

mosca negra

Para ciertas regiones del territorio español, la llegada del verano se asocia a las molestas mordeduras de las moscas negras, que proliferan en puntos cercanos de las cuencas fluviales. Aunque en España no se les conoce actividad vectorial, la conducta hematófaga de las hembras causa dolorosas heridas y posibles reacciones alérgicas. Desde hace unas décadas, el control de estos insectos se realiza principalmente con el agente de control biológico Bacillus thuringiensis israelensis.

Curso Protectores de la madera TP8 Nivel Aplicador

tratamiento de la madera

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición del curso Protectores de la Madera TP8.  Esta formación capacita para aplicar productos biocidas TP8 (protectores de la madera), a nivel aplicador, de acuerdo con el Real Decreto 830/2010 Anexo IA. Modalidad on-line, del 7 al 20 de junio de 2019, con una única sesión presencial en Barcelona.

Deteccion de arbovirus en mosquitos analizando sus excrementos

mosquitos

Las enfermedades transmitidas por mosquitos son un grave problema global de salud pública. La detección temprana de los arbovirus que transmiten estos insectos es crucial para poder implementar estrategias eficientes de control vectorial. Existen métodos para detectar estos virus pero tienen un coste elevado y procesos largos y laboriosos. Un nuevo método, basado en el análisis de los excrementos de los mosquitos, acelera y facilita el proceso, a la vez que reduce costes.

El cambio climático redistribuirá las arbovirosis

mosquitos

Se espera que el cambio climático tenga un impacto profundo en la distribución y carga de las enfermedades infecciosas, entre ellas las producidas por arbovirus transmitidos por los mosquitos del género Aedes, como el dengue, la fiebre amarilla, el zika o el Chikungunya. Un estudio realizado en EEUU compara el impacto del cambio climático sobre la transmisión de arbovirus en los vectores Aedes aegypti y Ae. albopictus.