Control de plagas

Control de plagas

Syngenta participa en las Jornadas Killgerm 2019 con soluciones para Control Integrado de Plagas Urbanas

control plagas

En el evento Syngenta presentó el cebo para monitoreo Talon® Track, la versión de prueba de una App para los profesionales de plagas urbanas, y un documental sobre un caso real de cómo se dio solución desde Syngenta a una tremenda plaga de hormigas en un pueblo de Alemania.

EXPOCIDA MADERA 2019

tratamiento de la madera

El próximo mes de marzo se celebrará en Bilbao la primera edición del Congreso profesional sobre protección de la madera y el control integrado de plagas EXPOCIDA MADERA. En dos dias de congreso se compartiran los conocimientos más actuales en aspectos claves de la prevención, el mantenimiento, el control de plagas y la conservación de la madera.

La procesionaria del pino ha adelantado este año su descenso de los árboles

procesionaria

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) ha iniciado hace ya unas semanas, con algo de antelación respecto a otros años, su descenso de los árboles para enterrarse y formar las crisálidas. Las orugas se convierten en este período en un peligro potencial para los ciudadanos y animales domésticos que entren en contacto con ellas, debido a los pelos urticantes que desprenden.

¿Tenemos herramientas adecuadas para controlar las infestaciones de chinches sin biocidas sintéticos?

chinches

El tratamiento de infestaciones de chinches de la cama (Cimex lectularius) con los tradicionales insecticidas sintéticos se enfrenta a dos cuestiones complejas: la creciente resistencia de las chinches a los insecticidas y el creciente interés de los clientes en soluciones ecológicas para el control de plagas, tanto en términos de utilizar biocidas naturales como de aplicar un concepto de Control Integrado de Plagas (CIP). Pero, ¿es posible controlar infestaciones de chinches sin químicos sintéticos?.

Aedes japonicus, el tercer mosquito invasor que llega a Europa

aedes japonicus

Aedes japonicus se ha convertido en la tercera especie de mosquito invasor registrada en Europa. La primera detección de su propagación en Suiza y Alemania data del 2008. Una década después, Aedes japonicus está establecido en gran parte del centro de Europa y su distribución se considera en expansión. Este potencial vector de la fiebre del Nilo occidental, el dengue y el chikungunya ha llegado también al norte de España, donde el año pasado se detectó en Asturias. 

Europa se une contra los mosquitos Aedes

mosquitos

Varias especies de mosquitos Aedes, como Aedes albopictus, Aedes aegypti, Aedes japonicus o Aedes koreicus, se han (re)introducido en los últimos años en Europa y algunos de ellos se están propagando rápidamente. Su capacidad para transmitir enfermedades los convierte en un riesgo para la salud pública europea que debe abordarse de forma conjunta. El proyecto de la UE AIM-COST tiene por objetivo establecer una red transfroteriza para la vigilancia y el control de estos mosquitos.

IX Congreso Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA)

mosquitos

La Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA) organiza su IX Congreso Internacional, que lleva por título "Control de mosquitos sin fronteras" en vista de la creciente influencia de la globalización en las especies de mosquitos en Europa y de las consecuencias que esta situación tiene, tanto para la salud pública como para los métodos de control de estos insectos.

El XV Congreso de Salud Ambiental incluirá el taller "Vectores: amenazas, consecuencias y soluciones"

control plagas

El próximo mes de mayo se celebrará en Valencia el XV Congreso de Salud Ambiental, organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), en el que se realizará un taller específico dedicado a vectores, como mosquitos, flebótomos, garrapatas o moscas. Profesionales del sector expondran las amenazas y soluciones frente al problema sanitario que representan los vectores.

Propuestas de futuro para el control del mosquito tigre

aedes albopictus

La expansiva presencia de Aedes albopictus en la geografia española y la amenaza que implica su capacidad vectorial, además de sus molestas picaduras, son un reto para el control de plagas. No existe una varita mágica para acabar con el mosquito tigre, sin embargo, dentro de un enfoque integrado, son diversas las herramientas actuales y las propuestas futuras para controlarlo. Asi lo explica el entomólogo Mikel Bengoa en la revista PCN.

¿Qué especies de termitas podemos encontrar en España?

termitas

Tan sólo un pequeño porcentaje de las especies de termitas conocidas se consideran plagas, pero estas pocas poseen un terrible potencial destructivo, capaz de provocar daños en edificios, estructuras, elementos del patrimonio histórico-artístico, asi como en cultivos y árboles ornamentales. Por tierras españolas también se distribuyen algunos de estos temibles insectos, entre los que destacan Kalotermes flavicollis, Reticulitermes grassei, Reticulitermes banyulensisCryptotermes brevis