Poca protección contra plaguicidas en El Salvador
Enviado por editora el Lun, 07/23/2007 - 19:41Según publica el portal de noticias Prensa latina, por lo menos 200 personas son las que mueren cada año en El Salvador a causa de los plaguicidas.
Según publica el portal de noticias Prensa latina, por lo menos 200 personas son las que mueren cada año en El Salvador a causa de los plaguicidas.
La Revista española de salud pública publicó en su número de enero-febrero de 2007 el artículo titulado El control de plagas en ambientes urbanos: criterios básicos para un diseño racional de los programas de control. Sus autores son Josefa Moreno, María Teresa Oltra, José Vicente Falcó y Ricardo Jiménez, todos ellos del Laboratorio de Entomología y Control de Plagas del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.
El dengue es una enfermedad viral cuyos síntomas comienzan repentinamente con fiebres altas, escalofríos, dolores de cabeza, espalda y extremidades, dolores de garganta, etc. Su período de incubación suele durar de 3 a 15 días y su transmisión al hombre se realiza a través del Aedes aegypti o mosquito de la fiebre amarilla.
En AccesNorthGa publican un breve artículo con algunos consejos domésticos para luchar contra las plagas. A continuación os ofrecemos una traducción libre:
El Área de Mantenimiento Integral del Ayuntamiento de Granada, en el marco del programa de control de plagas de la ciudad, está terminando estos días las labores de desinsectación de todo el subsuelo de la ciudad.
La mosca negra no es sólo un problema del Baix Ebre. Según la información que nos hace llegar un usuario de Higiene ambiental, podría haber una presencia de ese insecto en la provincia de Málaga (precisamente en Benalmádena, donde hace unos días se produjo un brote de legionella).
La provincia de Granada tiene este año un importante problema con la plaga de langostas, hasta el punto de que la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) ha solicitado a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía un extra en las labores de fumigación sin riesgos.
Por su interés informativo, a continuación ofrecemos la traducción de una entrevista realizada a Patrice Blondeau, organizadora de las segundas jornadas RSEIN/OQAI (Observatoir de la qualité de l'air intérieur), celebradas a principios del mes pasado en la Universidad de La Rochelle (Francia).
Recordarán nuestros lectores que el pasado 20 de junio anunciamos la celebración de una jornadas técnica que pretendía evaluar la situación en relación a la problemática en torno a la alta presencia de mosquitos.
Según informaciones aparecidas en el día de ayer, la Generalitat de Cataluña ha aprobado un plan de choque que debe luchar contra la plaga de mosca negra. En concreto, a dicho plan le ha sido asignado una partida presupuestaria de 455.000 euros.
Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. El usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies, mediante la selección de la correspondiente opción en su navegador.