Informe de EFSA sobre zoonosis y brotes alimentarios en Europa en 2008
Enviado por editora el Jue, 02/04/2010 - 10:46
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) han publicado su informe anual sobre zoonosis y brotes de enfermedades de origen alimentario durante 2008 en la UE. El informe muestra un descenso de casos humanos en las tres infecciones zoonóticas más reportadas en territorio europeo respecto a 2007.

Kausal 2010 tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este Congreso, referente en Autocontrol y Seguridad Alimentaria, abordará temas actuales y acordes con las necesidades de profesionales técnicos que trabajan en inocuidad alimentaria desde cualquiera de sus múltiples ámbitos.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado los resultados de una encuesta sobre la prevalencia de la Salmonella en cerdos reproductores, realizada en la Unión Europea en 2008. Según los datos recogidos, la Salmonella se detecta con frecuencia en las explotaciones con este tipo de cerdos en la mayoría de los Estados miembros.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que aunque en las últimas décadas la mayoría de las enfermedades infecciosas en humanos provienen de animales, la transmisión de estas infecciones ha sido, a menudo, a través de la alimentación y la preparación de alimentos. El síndrome respiratorio agudo, la EEB y la gripe aviar son tres grandes ejemplos citados en el informe.
Nuevas conclusiones respecto al mecanismo que utiliza la bacteria Salmonella para infectar las células del intestino, cuestionan la establecida teoria de que la bacteria necesita crear membranas onduladas en la pared intestinal para poder introducirse.
Un nuevo método más rápido, económico y fiable para detectar la enterotoxina A, producida por la bacteria Staphylococcus aureus y causa importante de intoxicaciones alimentarias, ha sido desarrollado en EEUU.
Un estudio de la Universidad de León muestra que el crecimiento de la Salmonella en ambientes ácidos, usados como tratamiento antibacteriano por la industria alimentaria, como por ejemplo los ácidos cítrico, acético y láctico, aumenta, como mínimo, el doble la resistencia de ésta bacteria a tratamientos mediante calor.
El próximo mes de marzo 2010 se celebrará en Barcelona una nueva edición del prestigioso seminario del sector alimentario "FOODtrack'10: Seguridad, Calidad y Nutrición", que tratará temas sobre las diferentes soluciones que existen en España en calidad y seguridad alimentaria.
