|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 308 / SEPTIEMBRE 2020 |
|
|
|
|
|

Guía técnica sobre cómo tratar incidentes de contaminación fecal en las piscinas
No es habitual pero puede suceder: un usuario provoca un derrame de heces en el vaso de una piscina. ¿Cómo proceder en una situación así para proteger la salud de los demás bañistas? Ver más
|
|

Buscaron la solución contra insectos xilófagos sin inyecciones… ¡y la encontraron!
Sanitrade nos presenta en este artículo el innovador y eficaz producto XILIX GEL para el tratamiento de la madera, con efecto preventivo y curativo frente a insectos xilófagos y termitas.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Guía para la prevención y control de Covid-19 en las industrias de la carne
La tercera versión de la "Guía para la prevención y control de la Covid-19 en industrias de la carne" ha sido publicada, adecuando el documento a la evolución de la pandemia y a nueva información disponible. El objetivo de este documento es orientar en la aplicación de medidas que permitan proteger la salud y la seguridad de las personas que trabajan en las industrias cárnicas y garantizar la seguridad de los alimentos.Ver más
|
|

Un estudio concluye que la nicarbacina no es efectiva para controlar las palomas en Barcelona
Un estudio realizado por expertos de la ASPB y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona concluye que administrar desde 2017 el fármaco veterinario anticonceptivo nicarbacina a poblaciones de palomas (Columba livia) en Barcelona no ha conseguido reducir su densidad, ni en las zonas tratadas ni en la población total de estas aves en la ciudad. Estos resultados se contradicen con la valoración del Ajuntament de Barcelona respecto a la efectividad de este controvertido y caro método de control de estas aves plaga.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La EFSA evalúa el riesgo de los glicoalcaloides presentes en las patatas
Los glicoalcaloides, sustancias generadas por muchas plantas de la familia de las solanáceas, son consideradas toxinas naturales. El riesgo que puede generar su presencia en patatas, tomates y berengenas destinadas al consumo humano y animal ha sido evaluada por la EFSA, con la conclusión de potenciales problemas de salud para los grupos de edad más jóvenes (bebés y niños pequeños), concretamente en consumidores medios y altos de patatas.Ver más
|
|

La cultura de seguridad alimentaria, un concepto con peso creciente
El concepto "cultura de seguridad alimentaria" está creándose un espacio como componente esencial de la gestión de la seguridad alimentaria y lo estamos viendo aparecer tanto en la legislación europea como en los sistemas de certificación en seguridad alimentaria. La idea básica es que el conocimiento científico y las políticas no son suficientes para lograr la inocuidad alimentaria de manera sostenible en una empresa, sino que se requieren medidas que aumenten la conciencia individual y creen cambios reales de comportamiento.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Los sistemas de humidificación de alimentos frescos se consideran seguros en relación a la propagación de COVID-19
La Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (AQUA España) expone en un comunicado que el uso de sistemas de humidificación de productos frescos en establecimientos es una práctica segura, en relación a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, siempre que se mantenga una correcta limpieza y desinfección de boquillas y barras nebulizadoras, y que el agua que se nebuliza sea agua de consumo, filtrada y desinfectada en continuo.Ver más
|
|

16ª Reunión Anual SESAL
La XVI Reunión de la Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentarias (SESAL) se celebrará este año de forma telemática los días 28 y 29 de octubre. Este año el evento tiene como lema “Más allá de la crisis de la Covid-19” y su objetivo es debatir y aclarar aspectos de seguridad y calidad alimentaria en el extraordinario escenario que estamos viviendo debido a la pandemia de COVID-19.Ver más
|
|
|
|
|