|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 374 / JULIO 2023
|
|
|
|
|
|

Jejenes del género Culicoides: responsables del brote de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el sureste español
Los minúsculos Culicoides , conocidos popularmente como jejenes , son los responsables del brote de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que actualmente afecta al sureste español. Los doctores Mikel Alexander González y Daniel Bravo Barriga nos explican qué son los Culicoides y qué los diferencia de otros insectos voladores hematófagos de importancia sanitaria, ya que no deben confundirse con mosquitos , moscas negras o flebotomos .Ver más
|
|

El proyecto GARES busca crear el primer mapa global de las garrapatas en España
Las garrapatas abundan en España. Sus poblaciones aumentan y se expanden por la geografia española, algunas de ellas transmitiendo enfermedades como la borreliosis de Lyme o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Sin embargo, a pesar del interés sanitario de las garrapatas en nuestro país, los datos sobre su distribución se deben a estudios puntuales, que no reflejan la situación global. El proyecto GARES constituye un esfuerzo colectivo para cambiar esta situación.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Taller de enfermedades emergentes transmitidas por vectores en el entorno laboral
Las enfermedades emergentes transmitidas por vectores y su implicación en el entorno laboral en España es el tema de un webinar gratuito que organiza el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST ), a través del CNNT - Madrid . La formación tendrá lugar el 26 de septiembre de 2023. El período de inscripción ya está abierto.Ver más
|
|

La CE propone objetivos vinculantes para reducir el desperdicio alimentario
La CE ha publicado una propuesta de nuevos objetivos para la reducción de los residuos alimentarios en la UE. La finalidad es acelerar el progreso de la UE hacia la Meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reduciendo la pérdida y el desperdicio alimentario en el procesamiento y la fabricación de alimentos , así como en el comercio minorista y a nivel de los consumidores.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
Determinación de las micotoxinas T-2 y HT-2 en cereales, nueva norma UNE
Las micotoxinas T -2 y HT-2 son sustancias químicas producidas por hongos Fusarium spp. que pueden contaminar los cereales, principalmente la avena, aunque también el trigo, el maíz, la cebada o el arroz y sus productos derivados. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 16923:2023, en la que se describe un método para la determinación de estas micotoxinas en cereales mediante extracción por SPE y HPLC-MS/MS.Ver más
|
|

Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la guía "Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos", sobre cómo gestionar los riesgos para la seguridad y la salud asociados con los almacenamientos de agentes químicos (APQ) peligrosos en el lugar de trabajo, incluyendo las actividades de almacenamiento, manipulación y transporte.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Formación del INSST sobre exposición a fibras de amianto, toma de muestras personales y ambientales
La determinación de fibras de amianto en el aire es necesaria para evaluar las exposiciones laborales y disponer de criterios objetivos que permitan juzgar la eficacia de las medidas de prevención y control . El INSST organiza una formación gratuita sobre la estrategia y procedimientos de muestreo con el método MTA/MA‐051 para la toma de muestras en mediciones personales y ambientales. La inscripción está abierta hasta el 15 de septiembre 2023 y las plazas son limitadas.Ver más
|
|

Control de mosquitos en entornos urbanos: Barcelona une conocimiento científico con gestión práctica para mejorar resultados
En el actual contexto de aumento del riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos en la UE, es una prioridad mejorar la vigilancia y optimizar las formas de controlar las poblaciones de mosquitos, no sólo los invasores sino también los autóctonos. Un estudio realizado en la ciudad de Barcelona analiza el impacto de las infraestructuras hídricas urbanas, como los imbornales, sobre la proliferación de poblaciones de mosquitos.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La CE autoriza el uso del extracto de flores de piretro obtenido con dióxido de carbono supercrítico para biocidas TP18
La Comisión Europea ha aprobado el extracto de flores abiertas y maduras de Tanacetum cinerariifolium (Chrysanthemum cinerariaefolium) obtenido con dióxido de carbono supercrítico para su uso en biocidas del tipo 18: insecticidas , acaricidas y productos para controlar otros artrópodos .Ver más
|
|

Sistemas alimentarios sostenibles, una prioridad en las políticas de la CE
Conseguir sistemas alimentarios sostenibles es una de las principales prioridades para la CE, que está trabajando en una propuesta de Reglamento para integrar la sostenibilidad en todas las políticas relacionadas con los alimentos. En este proceso, se ha publicado una Opinión Científica que presenta recomendaciones para superar las barreras que impiden que los consumidores coman de una manera más saludable y sostenible.Ver más
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo emails puede darse de baja
|