El CSN y la UPC intercompararan los sistemas de medida de radón

radon

La esperada transposición de la Directiva europea 2013/59/EURATOM al ordenamiento jurídico español conllevará un importante aumento de la demanda de servicios de medición de radón y de evaluación de dosis de este gas cancerígeno. La participación en ejercicios de intercomparación es un requisito imprescindible para demostrar la competencia técnica de entidades y sistemas de medición del radón.

Control de Legionella mediante peróxido de hidrógeno y plata

legionella

El uso del peróxido de hidrógeno (H2O2) como biocida está muy extendido y se aplica cada vez más como desinfectante general de superficies en el sector médico, alimentario e industrial, así como para el tratamiento del agua. Formulado en combinación con plata (Ag+) su poder de desinfección aumenta significativamente. Investigadores italianos han estudiado durante dos años su capacidad para controlar la Legionella en las complejas instalaciones de un hospital.

Actualización del informe del MSSSI sobre el riesgo de transmisión del virus Crimea-Congo en España

garrapatas

Desde 2010 se conoce la circulación en España del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en garrapatas del género Hyalomma, que hasta el momento ha provocado cuatro casos autóctonos humanos notificados en territorio español. El Ministerio de Sanidad ha actualizado recientemente su informe de situación y evaluación del riesgo de transmisión del virus en España.

Nueva normativa para centros de limpieza y desinfección de vehículos para transporte animal

seguridad alimentaria

Ha sido publicado en el BOE el RD 638/2019, que regula las condiciones de autorización y funcionamiento de los centros de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos animales. Su objetivo es reducir la introducción y propagación de enfermedades infecciosas del ganado y favorecer la reducción del consumo de antibióticos en las explotaciones.

Cebos insecticidas, su eficacia depende del aplicador

control plagas

Los cebos insecticidas son generalmente más seguros que la pulverización ya que utilizan muy poco ingrediente activo en su formulación y están diseñados para tener una acción específica sobre las especies plaga. Su efectividad es alta, apenas dejan residuos y permiten tratar áreas inaccesibles y sensibles. Su único punto débil parece ser el factor humano: la eficacia del cebo depende de su aplicador.

Microplásticos en la cadena alimentaria y riesgos para la salud

microplasticos

La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado un informe sobre los conocimientos actuales respecto a la presencia de microplásticos y nanoplásticos en la cadena alimentaria y sus posibles efectos sobre la salud humana. En este documento se contemplan los peligros asociados, las vias de exposición dentro de la cadena alimentaria y las incertidumbres actuales en la evaluación del riesgo.