La ciguatera, un riesgo alimentario emergente en la UE

seguridad alimentaria

La intoxicación alimentaria por ciguatoxinas, que se transmite por el consumo de pescado contaminado con estas toxinas naturales producidas por microalgas del género Gambierdiscus, está considerada por la EFSA como un riesgo emergente en la UE. El aumento de las temperaturas parece estar propiciando la expansión geográfica de estas algas, que entre 2012 y 2017 provocaron más de 150 casos de ciguatera en España, Portugal y Alemania.

Sinergias para potenciar la acción del bioinsecticida Bacillus thuringiensis

control plagas

La bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) produce una amplia variedad de proteínas con actividad insecticida, que constituyen la base de los productos insecticidas biológicos de uso más extendido. La búsqueda de una mayor efectividad y la aparición de cierta tolerancia de los insectos a las proteínas Bt, han llevado al estudio de la acción sinérgica entre ellas y al desarrollo de compuestos que potencien su acción.

La Legionella crea discordia en la revisión de la Directiva europea del Agua Potable

tratamiento del agua

La actual revisión de la Directiva 98/83/CE, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, incluye la propuesta de mejorar la calidad y seguridad del agua potable mediante la inclusión de nuevas sustancias químicas y microorganismos patógenos a la lista de parámetros a monitorizar. Esta propuesta incluiria la evaluación del riesgo de Legionella, cuyo enfoque he creado discordia entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y los Estados Miembros.

El amianto y la prevención de riesgos laborales

amianto

El amianto es, y lamentablemente será, un tema de actualidad dentro de la higiene industrial y la salud laboral de los trabajadores. Fue uno de los temas tratados en el I Simposio de Higiene Industrial celebrado recientemente en Santander, del que destacamos un poster presentado por OSALAN sobre ruinas industriales, y será también un tema relevante en el Congreso PRL Granada 2019, que se celebrará los dias 21 y 22 de noviembre.

Primer aditivo para envases alimentarios capaz de eliminar la Listeria

listeria

Los envases alimentarios activos están cambiando la conservación de la vida útil, las propiedades organolépticas y la seguridad microbiológica de los alimentos.  Un nuevo aditivo para polímeros de contacto alimentario desarrollado en el CSIC tiene actividad antimicrobiana probada frente a Listeria monocytogenes y otras bacterias con impacto en la seguridad alimentaria, como Campilobacter jejuni y Escherichia coli.

Entender y combatir la resistencia a los anticoagulantes

control plagas

La resistencia a los rodenticidas anticoagulantes en ratas y ratones se ha identificado como un reto cada vez mayor para los profesionales del control de plagas. Siendo un tema de actualidad y sin duda importante, en el artículo de hoy vamos a refrescar los conceptos básicos de este problema, de la mano de expertas de la Universidad de Reading en el Reino Unido, uno de los países del mundo más afectados por la resistencia a los anticoagulantes.