Evaluar la toxicidad del agua fácilmente con biosensores

calidad del agua

El incremento de contaminantes en el agua y de sus efectos sinérgicos, debido a una mayor urbanización e industrialización, hace necesario el uso de herramientas para detectar y analizar esta contaminación. Si bien un análisis de muestras de agua en laboratorio sigue un protocolo largo y utiliza instrumentación compleja y costosa, la posibilidad de detectar si el agua está contaminada o no con elementos tóxicos es ahora más fácil, rápido y económico con unos biosensores desarrollados en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Desarrollar una cutícula más gruesa, nueva defensa de las chinches contra los insecticidas

chinches de la cama

Comprender por qué las chinches de la cama (Cimex lectularius) vuelven a ser tan comúnes, y qué factores contribuyen a que desarrollen resistencia a los insecticidas, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias para su control. Por ejemplo, un estudio realizado en Australia muestra que el grueso de su cutícula está en relación directa con su capacidad de resistir a insecticidas piretroides.

Una nueva tecnología permite detectar contaminantes del aire interior en concentraciones de partes por billón

cai

La contaminación del aire interior con moléculas de CO2 o de compuestos orgánicos volátiles (COVs) es nociva para salud y afecta también a la productividad de las personas que trabajan en el interior de edificios. Medir detalladamente algo tan sutil no es tarea fácil pero una nueva tecnología, basada en el grafeno, es capaz de detectar la presencia de estos contaminantes del aire en concentraciones de ppb (partes por billón).

Guia para prevencion, control y vigilancia de micotoxinas en fábricas de harina

micotoxinas

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha editado una guia con recomendaciones para la prevención, el control y la vigilancia de las micotoxinas en las fábricas de harinas y sémolas, de acuerdo a la normativa, la técnica y los conocimientos actuales sobre este tema. Las micotoxinas son sustancias químicas tóxicas producidas por determinados hongos y mohos que pueden afectar a los cultivos y cosechas.

No alimentar a las palomas es el mejor sistema para controlar su presencia en las ciudades

Palomas

Las palomas se encuentran entre las principales aves plaga en ciudades, contándose entre los problemas asociados a su presencia el daño que producen en elementos arquitectónicos o la transmisión de enfermedades infecciosas. Según un estudio realizado en Barcelona, educar a los ciudadanos para que no las alimenten puede ser el camino más viable para controlar las poblaciones de estas aves en las urbes.

Curso de introducción a los autocontroles para establecimientos alimentarios pequeños y medianos

Este curso, organizado por el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, tiene por objetivo proporcionar las herramientas necesarias para desarrollar y gestionar el sistema de autocontroles en empresas medianas y pequeñas del sector alimentario, de forma práctica y teniendo en cuenta los posibles criterios flexibilidad. Se realizará los dias 3 y 17 de mayo en Barcelona.