Protectores de la madera frente a las termitas ¿cómo medir su eficacia?

La protección de la madera contra las termitas requiere una combinación de estrategias preventivas y biocidas protectores de la madera que resulten eficaces. Determinar el umbral de eficacia de los conservantes de la madera frente a las especies de termitas Reticulitermes es el objetivo de la norma UNE-EN 117:2024, actualizada recientemente.

Guías de buenas prácticas de higiene en el sector avícola

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado dos nuevas guias de prácticas correctas de higiene para el sector avícola, como herramienta de autocontrol para los operadores. Una de ellas está dedicada a las explotaciones avícolas y la otra a la comercialización de huevos. 

Biocidas en la UE: novedades en la aprobación de sustancias activas

biocidas

La Comisión Europea ha retrasado la fecha de expiración de la autorización de 6 sustancias activas biocidas para su uso en productos insecticidas TP18, protectores para maderaTP8 y desinfectantes TP2 y TP3. Esto es debido a que para renovarla las autorizaciones, las sustancias deberan someterse a una evaluación completa y es necesario ampliar el margen de tiempo para ello.

Conocer el modo de acción de los insecticidas: una clave para prevenir las resistencias

insecticidas

La clasificación de los insecticidas y acaricidas según su modo de acción (MoA) es una herramienta fundamental en el campo del control de plagas, ya que proporciona un marco estructurado para comprender cómo los diferentes agentes químicos afectan a las plagas a nivel biológico y permite optimizar su uso. IRAC ha publicado nuevos materiales sobre este tema.

¿Cómo incorporar la sostenibilidad ambiental en los sistemas de seguridad alimentaria?

seguridad alimentaria

Incorporar consideraciones medioambientales y de sostenibilidad en el marco de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria es el objetivo principal de la reciente modificación de la norma ISO 22000:2018. La modificación está diseñada para ayudar a las organizaciones de la cadena alimentaria a abordar los desafíos que les plantea el cambio climático.

Pérdida y desperdicio de alimentos, ¿alcanzaremos la meta del ODS 12?

desperdicio de alimentos

Cuando quedan seis años para alcanzar la meta 12.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, es imperativo agilizar las medidas encaminadas a reducir la pérdida y desperdicio de alimentos. El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2024, que se celebra este domingo 29 de septiembre, es una ocasión para reflexionar sobre este tema.