Envu presenta TruDetx®, la primera solución del mundo para la detección precoz de chinches

chinches

Envu, anteriormente Bayer Environmental Science, presenta su solución para el control de chinches de la camaTruDetx®. Se trata de una tecnología de detección de antígenos, que permite a los profesionales del control de plagas detectar de forma precoz y fiable la presencia de chinches.

Virus transmitidos por los alimentos: medidas de prevención y control

virus transmitidos por los alimentos

El Comité de Expertos FAO/OMS en Evaluación de Riesgos Microbiológicos (JEMRA) ha publicado la segunda parte de su revisión de las directrices para aplicar principios generales de higiene dirigidos al control de virus en los alimentos, que está dedicada a las medidas de prevención y control que pueden aplicarse para minimizar el riesgo de contaminación vírica en la cadena alimentaria.

La CE regulará los límites máximos de níquel en ciertos alimentos

seguridad alimentaria

La presencia de níquel en los alimentos puede representar un problema de salud para algunos grupos de población. La Comisión Europea ha emitido una Recomendación para seguir recogiendo datos sobre la presencia de este elemento en los productos alimenticios en la UE y prepara un Reglamento para establecer los límites máximos de níquel en ciertos alimentos. 

Amianto: identificación, evaluación del riesgo laboral y posibles actuaciones

amianto

El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) organiza una nueva edición del taller " Amianto: identificación, evaluación del riesgo laboral y posibles actuaciones", que se celebrará en formato presencial y online el próximo 18 de abril. Con este taller se busca formar y concienciar sobre el amianto y su gestión como riesgo laboral.

Nueva edición de la Guia tecnica de ASOFAP para piscinas de uso público y parques acuáticos

piscinas

La Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (ASOFAP) ha publicado la segunda edición de su "Guía técnica para piscinas de uso público y parques acuáticos", un documento de apoyo a los profesionales del sector y titulares de las instalaciones para entender correctamente las cuestiones clave en el diseño, construcción y mantenimiento de las piscinas.

La CE aprueba el zumo de ajo tratado térmicamente para biocidas TP19

biocidas

La Comisión Europea ha autorizado el uso de una sustancia activa a base de extracto de ajo en productos biocidas TP19, como sustancia repelente.  La sustancia, que ha sido evaluada por Austria, se obtiene a partir de zumo de ajo de calidad alimentaria que es tratado térmicamente.