Cucarachas, conocer sus hábitos de búsqueda de alimento para controlarlas mejor

cucarachas

Las cucarachas no vagan errantes. Siguen unos patrones de comportamiento altamente eficientes para encontrar alimento, agua y cobijo. Conocer su forma de adquirir información del entorno y como aprenden a orientarse espacialmente para cubrir sus necesidades es importante para optimizar la ubicación de cebos para controlarlas. 

Desperdicio alimentario, medir su verdadera magnitud para avanzar hacia su reducción

desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario tiene reconocidos efectos negativos sustanciales; desde el punto de vista medioambiental, social y económico. Lo que no está tan claro es la verdadera magnitud de este problema, por falta de información y de metodologias armonizadas entre países. Con el ODS 12.3 en vista, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha desarrollado una metodología para que los países puedan medir su desperdicio de alimentos a nivel doméstico, de los servicios de alimentos y de los minoristas, para poder hacer un seguimiento de su progreso hacia el objetivo de reducirlo a la mitad para 2030.

Higiene de las tablas de cortar en cocinas profesionales, un clásico contra la contaminación cruzada

higiene alimentaria

La contaminación cruzada se considera una de las causas más frecuentes de brotes de infecciones transmitidas por los alimentos. La transmisión de patógenos de un alimento contaminado a otro que no lo está se produce a menudo de forma indirecta, a través de utensilios de trabajo de la cocina como son las tablas de cortar. Las claves de la seguridad de estas herramientas indispensables en toda cocina son la higiene y un uso correcto.

Ventilación en edificios: el reto de mejorar el control de patógenos de transmisión aérea

ventilacion

La importancia de la ventilación como factor para reducir el riesgo de infecciones de transmisión aérea en el interior de edificios se ha puesto de manifiesto con la pandemia de Covid-19. A diferencia de los patógenos transmitidos por el agua o por los alimentos, cuyo control está ampliamente reglamentado, la prevención de enfermedades transmitidas por el aire interior se encuentra todavía en sus inicios.

Listeria, control ambiental en establecimientos alimentarios

listeria

Listeria monocytogenes es uno de los principales patógenos de transmisión alimentaria en la UE. Por su capacidad de persistencia en las instalaciones donde se producen o manipulan alimentos, requiere de medidas específicas de vigilancia y control, ya que prevenir su crecimiento es esencial para una correcta gestión del riesgo. La ASPB organiza la sesión científica "Listeria: El control ambiental en establecimientos alimentarios" sobre este tema.

Jornada sobre estrategias de control del mosquito tigre en València

mosquitos

El mosquito tigre (Aedes albopictus) y las estrategias de control de este insecto invasor serán protagonistas de una jornada internacional, que se celebrará el próximo 24 de septiembre en València. En ella se expondran las diferentes estrategias de control de mosquitos Aedes "urbanos" que se están implementando actualmente en Europa.