Gestión de alérgenos en establecimientos alimentarios

alérgenos

La presencia involuntaria de alérgenos en los alimentos que se preparan y sirven en establecimientos alimentarios es un riesgo de seguridad alimentaria que puede evitarse o reducirse al mínimo tomando medidas preventivas, a través de buenas prácticas de higiene y de controles basados en el APPCC. Es importante además que los operadores de empresas alimentarias formen y capaciten a su personal para sensibilizarlo en materia de alérgenos alimentarios, sus consecuencias sobre la salud y la importancia de realizar correctamente los controles necesarios.

Virus del Nilo Occidental, Catalunya activa los protocolos de alerta tras detectar el virus en mosquitos Culex

mosquitos

La presencia del virus del Nilo Occidental (VNO) en mosquitos de la especie Culex pipiens capturados en el Baix Camp ha sido confirmada hace unos dias por el centro IRTA-CReSA de la Generalitat de Catalunya. Este hallazgo ha hecho activar los protocolos de alerta en Catalunya con el fin de preservar la salud humana y animal, aunque la detección del virus en mosquitos no supone la declaración oficial de un foco de la enfermedad.

Amianto, jornada técnica on-line sobre los criterios armonizados para cumplimentar los datos de evaluación de la exposición laboral

amianto

La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) estableció el pasado 21 de enero de 2021 unos criterios armonizados para cumplimentar la ficha de datos de evaluación de la exposición en trabajos con amianto, que mejoren la función preventiva de esta fuente esencial de información sobre la exposición laboral al amianto en España. En relación a este tema, el INSST organiza una jornada técnica on-line y ha publicado una infografia aclaratoria.

El insecticida contra termitas hexaflumurón y el protector de la madera propiconazol son potenciales candidatos a la sustitución

termitas

El insecticida hexaflumurón, utilizado en productos biocidas TP18 para el control de termitas, y el fungicida propiconazol, utilizado en biocidas protectores de la madera TP8, se encuentran en sendos procesos de consulta lanzados por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) como posibles candidatos para sustitución, en virtud del Reglamento de productos biocidas. El objetivo es recopilar información sobre alternativas químicas y no químicas disponibles y adecuadas para estas dos sustancias activas.

Paludismo y zoonosis emergentes en España: I Encuentro científico en Losar de la Vera

control plagas

El Centro de Interpretación del Paludismo de Losar de la Vega (Cáceres) organiza su I Encuentro Científico durante los próximos días 3 y 4 de septiembre, con un total de 14 ponencias a cargo de expertos y expertas en enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores. El Centro, ubicado en un antiguo dispensario antipalúdico, realiza una labor divulgativa y educativa entorno al paludismo en España y las campañas de lucha antipalúdica hasta conseguir su erradicación en 1964.

Los bacteriófagos ganan interés como indicadores de la calidad del agua

tratamiento del agua

Los virus bacteriófagos se han ido perfilando en la última década como una alternativa a los indicadores bacterianos para el control de la calidad del agua. Su uso como indicadores fecales o virales está recomendado por la OMS y se está incluyendo en normativas europeas como la nueva Directiva (EU) 2020/2184 sobre el agua de consumo humano, o el Reglamento 2020/741 relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua.