Exposición laboral a micotoxinas: seminario de AEHI

micotoxinas

La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) organiza el seminario "Exposición laboral a micotoxinas: conocimiento actual y perspectivas", en el que se tratarán los riesgos laborales derivados de estas sustancias y se aportarán pautas de actuación para la identificación, evaluación y control de los mismos. Se celebrará en Barcelona el próximo 11 de junio de 2019.

Crecimiento del mercado de servicios de control de plagas en Europa

control plagas

El mercado europeo de servicios de control de plagas generó 2,5 billones de dólares en 2017 y se preve que alcance los 4 billones para 2025, registrando una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,9% entre 2018 y 2025. Este crecimiento estará influenciado por las nuevas legislaciones sobre seguridad e higiene de los alimentos y sobre el uso sostenible de los biocidas. Asi lo pronostica un estudio de mercado de la empresa Allied Market Research.

Encuentro internacional sobre arbovirus y sus vectores

control plagas

La emergencia y creciente distribución geográfica de las arbovirosis en la UE es una área de investigación de gran importancia. La introducción de virus como el dengue, el chikungunya o el zika en áreas con presencia de potenciales vectores, como por ejemplo ciertas especies de mosquitos,  eleva el riesgo de establecimiento y transmisión autóctona de estas enfermedades. IMAV 2019 será un encuentro para el debate sobre arbovirus y sus vectores.

Rodenticidas: ¿dónde encajan las formulaciones con 25ppm?

control plagas

Con la reclasificación de los rodenticidas anticoagulantes como tóxicos para la reproducción en concentraciones iguales o mayores de 30ppm, una creciente variedad de productos de menor concentración están incorporándose al mercado. A pesar de las controversias que genera este tema en el ámbito profesional, las compañias que los producen han encontrado espacios y argumentos para lanzar nuevas formulaciones que no requieran el pictograma GHS08 en su etiqueta.

Detección de fenoles en el agua mediante sensores colorimétricos

tratamiento del agua

Los fenoles presentes en el agua son toxinas dañinas, que alcanzan los recursos hídricos principalmente a través del uso y degradación de pesticidas y fungicidas. Tradicionalmente, su detección se basa en técnicas caras, complejas y con procesos largos. Un nuevo sensor permite detectar y cuantificar los fenoles en el agua de forma ágil, simple y económica, mediante indicadores de color y la app “ColorMeter”.

Control de Legionella con ionización cobre-plata

legionella

La aplicación de iones de cobre y plata en los sistemas de agua sanitaria para controlar la proliferación de la bacteria Legionella parece ser una opción eficiente, que además permite reducir la temperatura del agua caliente sanitaria y ahorrar así energía. Un estudio realizado en Reino Unido demostró un control efectivo (100%) de la bacteria con una temperatura promedio del agua caliente de 42ºC, en el período 2011-2017.