Flebotomos en España: lista de especies y mapas de distribución actualizados

flebotomos

Los flebotomos están aumentando su distribución geográfica en España, con graves repercusiones para la salud pública y veterinaria. La lista de las especies de estos pequeños y peludos vectores de la leishmaniasis presentes en España, asi como su distribución en las diversas provincias españolas, ha sido actualizada en un estudio publicado en ZooKeys.

Legionella en sistemas de agua caliente de hoteles: tuberias galvanizadas vs. PVC

legionella

La colonización por Legionella de los sistemas de agua caliente sanitaria depende, entre otros factores, del tipo de material con el que están hechas las tuberías de suministro y de la cantidad de metales presentes en el agua. Un estudio realizado en hoteles de Croacia analiza estas relaciones. 

Legislación alimentaria: LegisELIKA, una base de datos donde consultar la legislación vigente en el sector agroalimentario

seguridad alimentaria

La Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria (ELIKA) ha lanzado LegisELIKA, una base de datos donde consultar la legislación alimentaria vigente a nivel comunitario, estatal, autonómico y foral. Esta magnífica y útil herramienta para el sector agroalimentario es de acceso libre.

La CE propone nuevas normas para reducir el uso de plaguicidas químicos en un 50% para el 2030

seguridad alimentaria

En el marco del "Pacto Verde Europeo" y de la "Estrategia de la Granja a la Mesa", la CE ha propuesto una serie de medidas para reducir el uso y el riesgo de los plaguicidas químicos en un 50% y el uso de los productos más peligrosos para el año 2030. El objetivo de las propuestas es progresar de forma vinculante y conjunta hacia un sistema alimentario más justo, resiliente, saludable y respetuoso con el medio ambiente en la UE.

Congreso sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados, del 3 al 6 de octubre en Barcelona

control plagas

El XIII Congreso IOBC-WPRS sobre Control Integrado de Plagas en productos almacenados está organizado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA) y la Institució Catalana d'Estudis Agraris (ICEA). Será una ocasión inmejorable para conocer la última actualidad técnica y científica en este campo. Nuria Agustí i Jordi Riudavets, miembros del Comité organizador y científico, nos explican cómo será esta edición del Congreso, que se celebrará en Barcelona el próximo mes de octubre.

Biocidas protectores de la madera, la CE no aprueba la diamina para productos TP8

biocidas

Entre los biocidas protectores de la madera frente a organismos nocivos se encuentra la N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, una sustancia activa con acción preventiva frente a los hongos basidiomicetos. Tras ser evaluada su efectividad y seguridad, la CE ha decidido no aprobar esta sustancia para su uso en productos biocidas TP8, debido a riesgos inaceptables para la salud humana para los que no se han hallado medidas de mitigación.