Establecimiento de la vida útil segura de los alimentos RTE: la ASPB actualiza sus directrices

seguridad alimentaria

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha actualizado recientemente su guía "Estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo", una herramienta esencial para los operadores de empresas alimentarias, especialmente aquellos que producen y comercializan alimentos listos para el consumo.

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

La Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario ha sido aprobada por el Congreso y entrará próximamente en vigor. Su objetivo es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, mediante una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo así la economía circular y el cumplimiento de los ODS.

Recomendaciones de higiene de utensilios en cocinas comerciales

seguridad alimentaria

La correcta higiene de utensilios que se utilizan en cocinas comerciales es fundamental para la seguridad alimentaria. Vamos a ver algunos aspectos importantes para una higiene eficiente de utensilios como cuchillos, tablas de cortar, cubetas, coladores o recipientes, elementos siempre presentes en cualquier cocina profesional.

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2025

quimicos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado el documento "Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2025". Los Limites de Exposición Profesional (LEP) se aplican en la Higiene Industrial para la evaluación y el control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a agentes químicos en los puestos de trabajo.

Microplásticos en agua y alimentos: ¿como podemos reducir su ingesta?

microplásticos

Dada la amplia presencia de microplásticos en el ambiente, en el agua y en la cadena alimentaria, pretender eliminar por completo la exposición a estos contaminantes no es realista. Según un nuevo estudio, un enfoque más efectivo es reducir las fuentes más importantes de ingesta de microplásticos, entre ellas el agua embotellada, los mariscos o la comida tratada en microondas dentro de envases de plástico.

Listeria monocytogenes: nuevas claves de su persistencia en la industria alimentaria

listeria monocytogenes

La formación de biofilms en entornos de producción de alimentos facilita la persistencia de Listeria monocytogenes durante largos períodos de tiempo y favorece las contaminaciones cruzadas y recurrentes del producto con este peligroso patógeno. Nuevos datos indican que Listeria monocytogenes puede colonizar rápidamente y sobrevivir en biofilms preexistentes, que la protegen frente a fluctuaciones ambientales y los desinfectantes.