Legislación: biocidas, fitosanitarios, productos químicos
Enviado por editora el Mar, 01/19/2010 - 22:41
BIOCIDAS Legislación nacional
- Real Decreto 1090/2010, de 3 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas.
Archivo pdf

La
El
La bacteria Bacillus Thuringiensis es una de las líneas alternativas al uso de insecticidas químicos tradicionales gracias a su capacidad de segregar un cristal proteico que mata, por ingestión, insectos en estado larvario de forma selectiva. Su aplicación puede ser adecuada tanto para el control de vectores como para la protección de cultivos.
Ha salido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea,
La 9ª Conferencia sobre Fumigantes y Feromonas, que lleva por título "Reducción de reclamaciones en Clientes de Productos Almacenados" y que tendrá lugar del 3-5 de marzo 2010 en Valencia, reunirá a profesionales dedicados a la protección contra las plagas en productos almacenados. El evento contará con ponencias y talleres con demostraciones prácticas.
El uso generalizado de los biocidas en muchos productos diferentes y en grandes cantidades podría contribuir a que las bacterias se vuelvan resistentes tanto a los biocidas como a los antibióticos. Con el fin de preservar los efectos beneficiosos de los biocidas, el Comité Científico de los Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados (CCRSERI) de la UE recomienda hacer un uso adecuado y prudente de estas sustancias.
Emitech
PULIRE ESPAÑA, la feria de referencia en el mercado español de la limpieza profesional e higiene ambiental, se celebrará los dias 23-25 de marzo 2010 en el Parque Ferial de Ifema de Madrid. La evolución positiva de este evento español, nacido en el 2002, confirma esta feria como punto de encuentro de los principales sectores del mercado y los usuarios de la limpieza profesional.
El ingrediente activo en numerosos repelentes para insectos Dietil-3-metilbenzamida, DEET, puede ser tóxico para el sistema nervioso central en insectos y en mamíferos. Un estudio cuestiona la seguridad del DEET, particularmente en combinación con otros productos químicos, y pone énfasis en la necesidad de desarrollar repelentes más seguros para la salud pública.
