buenas prácticas de higiene

buenas prácticas de higiene

Deterioro en vegetales comercializados a granel: AESAN evalua causas y riesgos

seguridad alimentaria

La venta ainfo-icon granel de frutas y verduras frescas enteras es una medida para reducir la generación de residuos e impulsar la economía circular. El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentariainfo-icon y Nutrición (AESANinfo-icon) ha evaluado qué frutas y hortalizas tienen mayor riesgo de deterioro en la venta a granel y los posibles riesgos para la seguridad alimentaria.

Establecimiento de la vida útil de determinados alimentos listos para el consumo envasados en el comercio al por menor

seguridad alimentaria

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentariainfo-icon y Nutrición (AESANinfo-icon) ha evaluado la vida útil, en relación con la posible presencia de Listeria monocytogenesinfo-icon, de determinados productosinfo-icon fraccionados o loncheados y envasados antes de la venta en establecimientos de comercio al por menor. En alimentosinfo-icon que se envasan al vacío, se evalúa también el riesgo potencial por Clostridium botulinum y virusinfo-icon entéricos.

Guía para la gestión armonizada de alérgenos en la industria alimentaria en la UE

alérgenos

La asociación de la industria europea de alimentosinfo-icon y bebidas FoodDrinkEurope ha desarrollado una completa guía para la gestión de alérgenosinfo-icon, que aporta información sobre los procesos de gestión de riesgos, los procesos y validación de la higieneinfo-icon, el uso de pruebas analíticas y el etiquetado de alérgenos alimentarios de presencia intencionada o no intencionada.

Nueva guia sobre la cultura de la seguridad alimentaria: de la teoria a la práctica

cultura de la seguridad alimentaria

La organización europea Food Safety Cultureinfo-icon ha publicado una nueva guia sobre la cultura de la seguridad alimentariainfo-icon, con el objetivo de facilitar ainfo-icon los operadores de empresas alimentarias la comprensión de este principio general de higieneinfo-icon, su implementación y su evaluación.

Döner kebab en establecimientos alimentarios: recomendaciones para prepararlos y cocinarlos de forma segura

seguridad alimentaria

El döner kebab es un sabroso plato de la gastronomiainfo-icon árabe, que combina ingredientes crudos y cocidos con distintos grados de manipulación. Por sus características, para mantener la seguridad alimentariainfo-icon es importante que los operadores tomen medidas para evitar contaminaciones cruzadas y mantener las temperaturas adecuadas, que limiten el crecimiento bacteriano. La ASPBinfo-icon ha publicado un informe sobre la calidad sanitaria del döner kebab comercializado en Barcelona, con recomendaciones para prepararlos de forma segura.

5 de mayo: Dia Mundial de la Higiene de Manos

higiene de manos

Hoy 5 de mayo se celebra el Dia Mundial de la Higieneinfo-icon de Manos, la medida básica más efectiva y económica para reducir la transmisión de enfermedades infecciosas en hospitales y que ayuda ainfo-icon evitar la propagación de la resistencia a los antibióticos. Este año, la campaña de la OMSinfo-icon "Save lives: Clean Your Hands" lleva por lema:  "Juntos, aceleremos la acción".

La CE establecerá normas específicas de higiene para la producción de carne madurada

seguridad alimentaria

La CE prepara la introducción en la legislacióninfo-icon europea de normas específicas de higieneinfo-icon para la producción de carne maduradainfo-icon en seco en condiciones aeróbicas, con el objetivo de mantener la seguridad alimentariainfo-icon en el creciente consumo de este producto. Las normas estarán basadas en la Opinión Científica sobre este tema que la EFSAinfo-icon publicó el pasado mes de enero.

El botulismo en España se asocia principalmente a las conservas caseras

botulismo

El botulismoinfo-icon es una enfermedad grave causada por la toxina botulínica (BoNT), producida principalmente por la bacteriainfo-icon Clostridium botulinum. La forma principal de la enfermedad es de transmisión alimentariainfo-icon y la causa más común son alimentosinfo-icon conservados o fermentados inadecuadamente, ainfo-icon menudo en la producción casera de conservas de vegetales, carne o pescadoinfo-icon.

Plan de control de temperaturas en establecimientos alimentarios

Plan de control de temperaturas

El Plan de controlinfo-icon de temperaturas en empresas y establecimientos alimentarios es importante para prevenir el riesgo de crecimiento microbiológico y garantizar la seguridadinfo-icon y la calidad de los alimentosinfo-icon. Vamos ainfo-icon ver los puntos básicos de un Plan de control de las temperaturas.